Los riñones se encargan de filtrar toxinas y mantener el equilibrio del organismo; sin embargo, cuando esta función falla de manera progresiva durante más de tres meses se desarrolla la enfermedad renal crónica (ERC) . En Perú, esta patología es la cuarta causa de fallecimiento (OPS, 2019) y afecta alrededor del 11% de la población , lo que representa un desafío para el sistema de salud debido a alta tasa de morbi-mortalidad y costo socioeconómico .

La ERC se caracteriza por ser asintomática y reducir la esperanza de vida, con una pérdida promedio de 25 años en etapas avanzadas en comparación con quienes tienen función renal normal . “Su impacto la convierte en un problema de salud pública que requiere un abordaje multidisciplinario. Para hacerle frente, es fundamental implementar un Plan Nacional de Salud Renal con estrategias de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, con la participación coordinada de distintos sectores, a fin de minimizar su impacto en el bienestar de los pacientes y en la población en general», afirma el Dr. Rubén Nieto Portocarrero., vicepresidente de la Sociedad Peruana de Nefrología.

Por ello, como parte de las actividades por el Día Mundial del Riñón (13 de marzo) y de la campaña global ¿Cómo están tus riñones? de la Sociedad Internacional de Nefrología, Boehringer Ingelheim junto a la Sociedad Peruana de Nefrología han unido esfuerzos para concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables que protejan la salud renal y fomentar la detección temprana de enfermedades como la ERC.

En esa línea, el Dr. Edwin Bucheli, director médico de Boehringer Ingelheim para Ecuador y Perú destaca que la enfermedad renal crónica está estrechamente relacionada con el síndrome cardio reno metabólico (CRM), un conjunto de condiciones que incluyen enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes tipo 2 y obesidad. «La evaluación integral del paciente es fundamental para identificar cualquiera de estas patologías. Incluir en las pruebas preventivas el análisis de creatinina y albúmina en orina (albuminuria) permite detectar riesgos tempranos y establecer estrategias terapéuticas para su prevención y manejo oportuno», señala.

Para abordar este riesgo, el Dr. Nieto brinda recomendaciones clave para cuidar la salud renal y prevenir enfermedades relacionadas:

  1. Controlar el peso adecuadamente: combinar una rutina de ejercicios diaria de al menos 30 minutos y una dieta equilibrada, así como limitar la ingesta de sodio y alimentos ultraprocesados permitirá prevenir o reducir el sobrepeso, mantener índices normales de presión arterial, ambos factores de riesgo de la ERC.
  2. Considerar la hidratación continua: beber entre 6 y 8 vasos de agua al día favorece la función renal y ayuda a eliminar toxinas.
  3. Limitar el consumo de tabaco y el alcohol: sustancias que contribuyen a deteriorar la circulación sanguínea y aumenta el riesgo de insuficiencia renal.
  4. Evitar la automedicación: ante cualquier malestar, se recomienda asistir al especialista para que indique el tratamiento adecuado, debido a que el uso prolongado de algunos medicamentos de venta libre pueden afectar la función renal.
  5. Controlar enfermedades crónicas: pacientes que ya presenten hipertensión, dislipidemia o colesterol alto, insuficiencia cardiaca y diabetes mellitus tipo 2, deben asistir a sus chequeos médicos periódicos y una correcta adherencia a su tratamiento para evitar complicaciones y detectar a tiempo patologías relacionadas como la ERC.

El Dr. Nieto subraya que la falta de educación de la población, el limitado acceso a servicios médicos, la ausencia de programas de prevención y la insuficiente capacitación de profesionales sanitarios dificultan el diagnóstico temprano y manejo farmacológico oportuno “existen opciones terapéuticas innovadoras que permiten preservar la función renal, controlar la diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, lo que ofrece al paciente una mejor calidad de vida”. Adicionalmente, señala que la Sociedad Peruana de Nefrología propone incluir en el sistema de atención pública un Plan de Salud Renal que considera el tamizaje, detección precoz y tratamiento adecuado.

Por su parte, el Dr. Bucheli agrega que “desde Boehringer Ingelheim promovemos espacios de educación médica continua para para personal de la salud que contribuya con un mejor abordaje de las patologías que componen el síndrome cardio reno metabólico, como es el caso de la ERC”.