Solgas ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al anunciar la implementación de su proyecto de autogeneración energética bajo su nueva línea eco-amigable, SolgasPro, en el Colegio Antonio Raimondi de Lima. Este proyecto, aprobado en mayo de 2024, incluye la instalación de 144 paneles solares de alta eficiencia en los pabellones C y D de la institución educativa. Este sistema permitirá al colegio cubrir aproximadamente un 30% de su consumo energético anual.

Impacto ambiental y ahorro económico

El sistema fotovoltaico instalado tiene una capacidad de generación de 79 kWp y se estima que producirá alrededor de 106,600 kWh al año. Esta producción permitirá reducir significativamente la huella de carbono del colegio y generará un ahorro del 30% en la facturación energética durante las horas de mayor consumo. En términos de impacto ambiental, este sistema contribuirá a evitar la emisión de 60,000 kg de CO2 al año, lo que equivale a la siembra de 4,127 árboles cada año.

Este esfuerzo no solo busca optimizar el consumo energético del colegio, sino también transmitir a los estudiantes la importancia de la sostenibilidad y las energías renovables como parte de su formación educativa.

Compromiso del Colegio Antonio Raimondi con la sostenibilidad

El Colegio Italiano Antonio Raimondi ha adoptado este proyecto como una muestra de su compromiso con la sostenibilidad y la formación de una comunidad educativa consciente del impacto ambiental. Marco Lercari Carbone, Presidente de la Asociación Educacional Antonio Raimondi, destacó que la instalación de los paneles solares es solo una parte de un plan integral de sostenibilidad, que también incluye la instalación de estaciones de reciclaje en el campus. Estas acciones refuerzan los valores institucionales del colegio, tales como la innovación y el cuidado del medio ambiente, alineándose con su visión de un futuro más responsable y sostenible.

Educación y sensibilización ambiental

En línea con su misión de promover la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, Solgas organizará charlas y talleres educativos para los estudiantes, con el objetivo de explicar cómo funcionan los sistemas fotovoltaicos y cómo contribuyen al bienestar ambiental. Mario Matuk, Gerente General de Solgas, subrayó que este proyecto tiene un significado especial para la empresa, ya que le permite apoyar en la formación de futuras generaciones con una visión más responsable y consciente del impacto ambiental.

Un precedente para el sector educativo

Con este proyecto, Solgas no solo refuerza su compromiso con la innovación sostenible, sino que también busca sentar un precedente en el sector educativo, impulsando la expansión de tecnologías sostenibles en otras instituciones. El éxito del proyecto en el Colegio Antonio Raimondi marca el comienzo de una etapa prometedora en la que la educación y la sostenibilidad energética convergen para generar un cambio real y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

Este esfuerzo refleja el creciente interés y la necesidad de las instituciones educativas por adoptar soluciones energéticas sostenibles, no solo para reducir costos y huella de carbono, sino también para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de las energías renovables y la protección del medio ambiente.