Con el objetivo de mejorar la atención y fortalecer las capacidades productivas de más de 3,000 personas de centros poblados en Huancavelica, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Consorcio Transmantaro (ISA CTM) han inaugurado un sistema fotovoltaico y un módulo productivo de deshidratación en el Tambo San Juan de Carhuacc, ubicado en el distrito de Yauli.

La iniciativa se lleva a cabo en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades, beneficiando a las comunidades de San Juan de Ccarhuacc, San Martín de Tantaccato, Santa Rosa de Pachacclla, Condorhuachana, Pantachi Norte y Pantachi Sur, ubicadas a más de 3,900 metros sobre el nivel del mar.

El sistema fotovoltaico instalado consta de ocho paneles solares, un inversor, un controlador, cuatro baterías de almacenamiento y tecnología de monitoreo remoto en tiempo real. Esta infraestructura permitirá transformar la energía solar en electricidad para asegurar el funcionamiento continuo y confiable del Tambo, mejorando el acceso a servicios básicos y energéticos.

Además, ISA CTM ha implementado un módulo productivo de deshidratación, el cual tiene como objetivo extender la vida útil de los productos como hortalizas y hierbas aromáticas, permitiendo la creación de pequeños emprendimientos a través de la comercialización de estos productos procesados. Este módulo también funcionará con energía solar, garantizando su operatividad en condiciones remotas.

Luis Ramos Vargas, coordinador técnico del Programa PAIS, expresó: “El convenio con ISA CTM ha permitido la implementación de varios Tambos desde el 2021 para mejorar la calidad de vida de la población. Estos módulos también están en plataformas de Pasco, Arequipa, Junín y Huancavelica. Esperamos continuar trabajando de manera articulada para equipar muchos más Tambos y seguir beneficiando a nuestros compatriotas”.

La inauguración contó con la participación de Cristian Remolina, gerente general de ISA CTM, quien destacó la importancia de este tipo de proyectos. “En la compañía estamos comprometidos con el desarrollo social y seguiremos trabajando con las instituciones públicas para contribuir a la mejora de la calidad de vida en nuestras áreas de influencia. Nos enorgullece ser parte de este proyecto, que impulsa el desarrollo sostenible y beneficia a muchas más personas en esta región del país”.

Este esfuerzo conjunto entre el Programa PAIS y el Consorcio Transmantaro demuestra el impacto positivo que la colaboración interinstitucional puede tener en la vida de las comunidades rurales de Perú, mejorando tanto sus capacidades productivas como el acceso a servicios esenciales.