¿Alguna vez has buscado tu nombre en internet? Ya sea por preocupación por tu privacidad o simplemente para gestionar tu presencia en línea, es crucial estar al tanto de cómo se presenta tu información en la red. ESET, líder en la detección proactiva de amenazas cibernéticas, destaca la relevancia de reducir nuestra huella digital, especialmente en los resultados de búsqueda de Google, y cómo proteger nuestros datos personales.
Realizar una búsqueda con tu propio nombre en internet es un ejercicio útil para conocer qué información personal aparece sobre ti y detectar posibles problemas de privacidad. Normalmente, los primeros resultados incluyen cuentas de redes sociales, blogs o sitios web relacionados con tu trabajo. Sin embargo, si ajustas algunos parámetros de búsqueda, podrías descubrir detalles mucho más específicos, como tu dirección o incluso los sitios que sueles visitar.
«Si alguien tiene una cuenta en una red social con una configuración de privacidad débil, un blog con su nombre real o un correo electrónico disponible en la web de una empresa, esta información puede ser recopilada fácilmente para construir un perfil completo de su identidad digital, que incluya sus intereses, hábitos y afiliaciones. Esta agregación de datos puede resultar problemática por varias razones», explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
De acuerdo con el Informe de Verizon sobre investigaciones de filtraciones de datos de 2024, hasta un 68% de los incidentes se deben a errores humanos, muchos de ellos relacionados con tácticas de ingeniería social como el phishing, el pretexting, las estafas por correo electrónico y la extorsión. La abundante información disponible públicamente es utilizada para perfeccionar estas tácticas, engañando a las personas para que revelen datos confidenciales o envíen dinero.
En este contexto, Google ofrece herramientas como el formulario de «Resultados sobre ti» (disponible en algunos países) para ayudar a los usuarios a gestionar la información personal que aparece en los resultados de búsqueda. ESET explica cómo funciona este proceso y en qué situaciones puede ser útil.
El mecanismo consiste en enviar una solicitud a Google para que revise y elimine los resultados de búsqueda que contengan datos sensibles, como la exposición de direcciones de correo electrónico, domicilios, credenciales de acceso o cualquier otro dato personal. Para ello, basta con completar el formulario correspondiente, disponible en el siguiente enlace.
Gestionar nuestra huella digital y proteger nuestros datos en la web es esencial para evitar riesgos de seguridad y preservar nuestra privacidad.