En un esfuerzo conjunto para promover una movilidad más limpia y sostenible, Toyota del Perú y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) organizaron una jornada dedicada a la electromovilidad, reafirmando su compromiso con la carbono neutralidad y la lucha contra el cambio climático. Este evento tuvo como objetivo informar sobre los vehículos electrificados y sus beneficios no solo para el transporte, sino también para la salud y el medio ambiente, permitiendo a los asistentes conocer y probar tecnologías híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano diferentes opciones de movilidad electrificada, como el Corolla Cross (híbrido HEV), la RAV4 (híbrido enchufable PHEV) y el bZ4X (100% eléctrico BEV), mientras expertos de Toyota del Perú resolvían sus dudas y ofrecían información detallada sobre las características y ventajas de cada tecnología.

David Caro, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG de Toyota del Perú, destacó la importancia de estas tecnologías para alcanzar la carbono neutralidad, alineándose con los esfuerzos globales y nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «No debemos dejar a nadie atrás», afirmó Caro, enfatizando la relevancia de estas soluciones tecnológicas en el camino hacia un futuro sostenible. Además, presentó las opciones que Toyota ofrece adaptadas a las condiciones específicas de Perú, como el uso de gas natural para buses y vehículos comerciales, híbridos para el transporte privado y eléctricos para el transporte público.

Toyota del Perú, líder en el mercado electrificado por más de 15 años, tiene como objetivo ampliar la venta de vehículos híbridos eléctricos e introducir nuevos modelos de tecnologías híbridas enchufables y 100% eléctricas. Esto está en línea con la meta del país de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. En este sentido, la colaboración con el MINEM es clave, ya que el ministerio también busca promover el uso de vehículos electrificados que contribuyan a mitigar el cambio climático.

Jorge Luis Montero, Ministro de Energía y Minas, resaltó el papel transformador de la industria del transporte y la importancia de promover la electromovilidad para alcanzar los objetivos climáticos del país. Este evento, indicó, sirvió como una valiosa oportunidad para abrir diálogos entre expertos del sector automotriz y las autoridades, quienes trabajan en conjunto para definir el futuro de la movilidad electrificada en Perú.

La jornada también incluyó la presentación de estudios realizados por Libélula, los cuales destacaron los avances tecnológicos en la movilidad electrificada, la eficiencia de los vehículos de bajas emisiones y su rol fundamental en la lucha contra la contaminación ambiental. Lucila Pinto, subgerente de Creación y Desarrollo de Libélula, compartió datos cruciales sobre los desafíos medioambientales que enfrenta Perú y cómo la electromovilidad puede ser una solución estratégica para enfrentarlos.

Este evento es parte de un acuerdo más amplio entre Toyota del Perú y el MINEM, firmado recientemente, que refuerza la colaboración público-privada. Como parte de este acuerdo, el MINEM recibirá un vehículo 100% eléctrico de Toyota para su uso en demostraciones públicas, ferias tecnológicas y actividades diarias. Este vehículo no solo promoverá la electromovilidad, sino que también permitirá recopilar datos valiosos para apoyar la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones en materia de movilidad sostenible en el Perú.

Con este esfuerzo, Toyota y el MINEM no solo están liderando la transición hacia una movilidad más limpia, sino que también están sentando las bases para un futuro más verde y sostenible, demostrando el potencial de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los retos del cambio climático.