El Instituto Italiano de Cultura y la Universidad de Lima acogen del 12 al 16 de febrero al investigador italiano Gianfranco Marrone, periodista y profesor de Semiótica en el Departamento de Estudios Culturales y Comunicación de la Universidad de Palermo, la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo y presidente del Circolo Semiótico Siciliano.
La incorporación de Marrone como profesor honorario en la Universidad de Lima confirma los estrechos lazos de amistad y de cooperación cultural entre Italia y Perú. En ocasión de su visita al país, se encontrará con los estudiantes, la comunidad académica y el público en general en un seminario que tendrá lugar en el Instituto Italiano de Cultura y en un congreso que se realizará en el Aula Magna de la Universidad de Lima: dos lugares para otras tantas ocasiones únicas de intercambio cultural y académico.
El seminario presencial y virtual Revelar la mistificación: casos de estudio en la sociedad contemporánea, que se dictará por las mañanas del 12, 14 y 16 de febrero en el Instituto Italiano de Cultura, tiene un eje divulgativo, cuestiona certezas y lugares comunes en la cultura contemporánea, abordando aspectos cotidianos a veces difíciles de identificar debido al perfil invasivo y contradictorio de diversos acontecimientos y fenómenos actuales: la naturaleza como una entidad opuesta a las diversas culturas humanas, la marca, que ha trascendido los límites económicos para convertirse en una forma de vida social en todos los aspectos, y la pereza, revelando la mistificación del concepto de vivir siendo productivos en la sociedad performativa.
Asimismo, el 12, 13 y 15 de febrero, a partir de las 5 de la tarde, será posible escuchar al profesor Marrone en el Aula Magna de la Universidad de Lima, presentando el proyecto Comer signos, pensar alimentos: una aproximación semiótica al estudio de la gastronomía italiana en el marco del congreso Gustoso y Sabroso: una introducción al discurso gastronómico.
El objetivo principal, en esta ocasión, es difundir la gastronomía italiana desde una perspectiva semiótica, considerando que tanto Italia como Perú son países cuyas identidades nacionales se vinculan estrechamente con la alimentación. Se entiende la comida como un lenguaje que permite la comunicación, interpretación del mundo, reforzamiento de tradiciones culturales, representación de jerarquías sociales y clasificación de especies naturales: conceptos complejos que Marrone pondrá al alcance de todos a través de un dictado carismático y competente.
Además, es relevante destacar que estas investigaciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO, en particular, el ODS2 sobre hambre cero y el ODS10 sobre reducción de desigualdades.
Más información
Seminario internacional: Revelar la mistificación: casos de estudio en la sociedad contemporánea
Fechas:
12 de febrero: Adiós a la naturaleza: características y contradicciones de la relación entre el ser humano y el medio ambiente.
14 de febrero: El discurso de la marca: modelos semióticos para el branding.
16 de febrero: La fatiga de ser perezosos: ir contracorriente en la sociedad performativa.
Hora: 9:30-11:00 a.m.
Lugar: Instituto Italiano de Cultura, Av. Arequipa 1055, Auditorio Leonardo da Vinci
Pre-registro: En ambas modalidades, virtual o presencial, es necesario para la entrega de la constancia al enlace https://forms.gle/mRWKJjsf1uu86dfa8 . Término: viernes 9 de febrero
Acceso: Presencial libre (Av. Arequipa 1055), virtual con enlace a la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/82150674378 . Es posible acceder en cualquier momento, pero, no es posible entregar constancia sin contar con pre-registro.
Idioma: italiano con interpretación al castellano
Constancia: Entregada por el IIC solamente a los asistentes pre-registrados.
Congreso internacional Gustoso y sabroso: una introducción al discurso gastronómico
Fecha: 12, 13, 15 de febrero
Hora: 5:00 a 8:00 p.m.
Lugar: Universidad de Lima, Av. Javier Prado Este 4600, Aula Magna
Pre-registro: https://forms.zohopublic.com/ulima/form/SeminarioInternacionalGustosoySabrosoIntroduccinal1/formperma/eZhTH40xcEn9hsoo7KY5PjqOdaKVRAQQIDTNUkqxQJE
Idioma: italiano con interpretación al castellano
Constancia: Será entregada por la Universidad de Lima únicamente a los registrados que la soliciten y que asistan a al menos cuatro de las cinco fechas programadas.