Lima.- Alrededor de 3 mil consultas de diferentes enfermedades del sistema endocrino fueron atendidas durante la pandemia del Covid-19 por médicos del servicio de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Salud del Niño, del distrito de Breña, según indicó el Dr. Carlos del Águila Villar, jefe del servicio.

La atención a los menores ha realizado en forma presencial y remota. La asistencia de los pacientes al nosocomio era necesaria por su delicado estado de salud; se tuvo que aplicar los protocolos de bioseguridad respetando los aforos y distanciamiento, a esto se suma la programación del personal médico y asistencial para darles la adecuada atención a los niños y adolescentes. “Hemos atendido a los pacientes desde el inicio de pandemia de manera presencial cuando era necesario”, refirió el endocrinólogo pediatra.

Semanalmente llegan a consultorio externo alrededor de 50 niños que padecen de diabetes mellitus y otras enfermedades endocrinas que necesitan recibir atención especializada en forma presencial. Utilizando la plataforma de Telesalud, se atiende 80 consultas, a esto se suma las redes sociales como Facebook y correo electrónico: endocrinologia@insn.gob.pe donde los especialistas contestan a diario las dudas o coordinan con los pacientes nuevos o continuadores.

Asimismo, se han atendido emergencias que hacían peligrar la vida de los niños, como los casos de cetoacidosis diabética, un tipo de descompensación que sufren los menores al inicio esta enfermedad o al no haber recibido un tratamiento adecuado.

El servicio lleva a cabo los programas de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y el de Atención Integral al Niño Diabético (PAINDI) creados en 1990. Además, realizan pruebas dinámicas para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades endocrinas prevalentes en la edad pediátrica.

Experiencia y dedicación

La atención en endocrinología data desde 1954, brindando atención hospitalaria y por consulta externa desde 1969 luego de la capacitación en París del Dr. Ernesto Velit Granda, desde entonces destacados especialistas han pasado por este servicio como: La Dra. María Isabel Rojas y el  Dr. Juan Manuel Falen, quienes han dejado un legado en esta primera institución pediátrica.

En la actualidad y de acuerdo a la alta demanda el servicio cuenta con un equipo multidisciplinario de quince integrantes liderados por el Dr. Carlos Del águila Villar.

Es importante resaltar la actividad de investigación en el servicio. La publicación de artículos de investigación, edición de libros que han permitido obtener algunos premios y el reconocimiento como centro de investigación por CONCYTEC siendo el Dr. Carlos Del Águila considerado Investigador RENACYT. Con el libro de Endocrinología Pediátrica, se obtuvo el Premio Nacional Hipólito Unanue a la mejor edición científica 2019.