Realizarse chequeos médicos preventivos es esencial para detectar enfermedades silenciosas o en sus etapas más tempranas, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo. Además, estos exámenes no solo ayudan a cuidar la salud, sino también a proteger la economía personal, al evitar costos mayores por enfermedades avanzadas.
Aprovechar el fin de año para realizarte evaluaciones de salud es una excelente oportunidad para proteger tu bienestar. Según Nandy Vega, subdirectora médica de MAPFRE, los chequeos preventivos son cruciales, especialmente a partir de los 30 años. «Los chequeos preventivos son una medida proactiva para evaluar tu salud de manera integral y anticiparse a posibles problemas médicos que suelen presentarse a partir de los 30 años. Lo mejor de todo es que podrías hacerlos usando la cobertura de tu Seguro de salud o EPS, de manera gratuita o parcial dependiendo de tu plan contratado,» afirma la especialista.
A continuación, la Dra. Vega comparte los principales chequeos médicos que deben realizarse para cerrar el año con tranquilidad:
- Chequeo general: Este incluye un examen físico completo y pruebas de laboratorio que permiten evaluar el funcionamiento de órganos y sistemas, ayudando a detectar enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas renales en etapas tempranas.
- Exámenes cardiovasculares: Es importante realizarse un electrocardiograma y evaluaciones de lípidos, especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o factores como hipertensión.
- Chequeo ginecológico: Este chequeo incluye exámenes esenciales como el Papanicolaou, ecografía y examen pélvico, los cuales permiten detectar anomalías en el sistema reproductivo femenino, incluyendo el cáncer cervical. Se recomienda hacerlo anualmente, especialmente para la detección de cáncer de cuello uterino y otras afecciones relacionadas con el VPH (Virus del Papiloma Humano).
- Chequeo oncológico: Los chequeos oncológicos son clave para la detección temprana de cánceres comunes como los de mama, próstata, cuello uterino, colon y estómago. Algunos exámenes como la colonoscopía permiten detectar pólipos o tumores en el colon y recto. Este examen se recomienda generalmente a partir de los 50 años, pero puede variar según los antecedentes familiares y factores de riesgo.
- Chequeo oftalmológico: Un análisis por un oftalmólogo puede diagnosticar problemas como miopía, hipermetropía, astigmatismo, y enfermedades graves como el glaucoma y las cataratas. Este examen se recomienda realizarlo cada dos años, o más frecuentemente si se tienen problemas visuales.
El cierre de 2024 es una excelente oportunidad para realizar estos chequeos pendientes. La mayoría de los seguros y EPS ofrecen coberturas anuales que facilitan el acceso a chequeos preventivos. Por ejemplo, los seguros de salud de MAPFRE brindan acceso a más de 200 clínicas afiliadas y sus propios Centros Médicos, donde puedes realizarte estos exámenes sin costo adicional.
«Prevenir siempre será mejor que curar. Realizarse chequeos regulares es un acto de amor propio y un paso esencial para mantenernos activos y saludables a lo largo del tiempo,» concluye la Dra. Vega.