Softys Perú y CENTRUM PUCP organizaron el foro titulado «¿Cómo cuidar el futuro hoy a través de las alianzas?«, un evento que reunió a más de 200 participantes, entre profesionales, estudiantes y representantes comunitarios. Este foro destacó el papel clave de las alianzas estratégicas en la promoción de la sostenibilidad, con dos paneles temáticos fundamentales: «Las universidades y organismos multilaterales como promotores de la cooperación empresarial» y «Sostenibilidad en acción: Alianzas con propósito«.

Innovación y Colaboración para la Sostenibilidad

Cristóbal Somarriva, Director Corporativo de Legal y Sostenibilidad de Softys, subrayó la relevancia de la colaboración entre las empresas y la academia para el desarrollo de tecnologías sostenibles que impacten positivamente en las comunidades. En su intervención, presentó el programa Softys Contigo, que se enfoca en ofrecer soluciones en áreas como agua, saneamiento y educación en higiene para comunidades vulnerables en América Latina. Este programa se fortalece mediante alianzas estratégicas y voluntariado corporativo.

Alianzas para Liderar el Cambio

Durante el primer panel, Melissa Becerra, de Perú Sostenible, resaltó que las alianzas son esenciales para abordar desafíos complejos y promover soluciones colectivas. Rafael Fernández, de CENTRUM PUCP, destacó la importancia de la colaboración entre la academia y el sector privado para formar líderes éticos y comprometidos con la sostenibilidad. Karina Sánchez, de TECHO, enfatizó la necesidad de construir confianza, especialmente al escuchar las necesidades reales de las comunidades.

Adriana Quirós, Country Manager de Perú del Pacto Global de la ONU, explicó que integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los negocios no solo mejora el impacto social, sino que también aumenta la competitividad. Según un estudio citado por Quirós, las empresas que gestionan bien la sostenibilidad pueden incrementar sus ventas hasta un 30%.

Casos Prácticos de Sostenibilidad

El segundo panel estuvo centrado en casos prácticos de sostenibilidad. Julissa Salavarría, de Lima Airport Partners, compartió cómo su empresa maneja el impacto ambiental y fomenta el desarrollo local mediante metas conjuntas y un enfoque de ecosistema. Paola Ramírez, de InRetail Pharma, presentó diversas iniciativas para facilitar el acceso a productos de salud y cuidado personal en poblaciones vulnerables, destacando la importancia de medir el impacto y considerar la replicabilidad de los proyectos.

Francisco Cairampoma, Coordinador de SSOMA en Acurio Restaurantes, habló sobre la implementación de un sistema de economía circular para la gestión de residuos, mencionando la importancia de aprender de los casos de éxito de otras empresas en materia de sostenibilidad y medio ambiente.

El Poder de las Alianzas para Lograr los ODS

Andrés Ortega, Gerente General de Softys Perú, destacó el poder transformador de las alianzas para lograr los ODS. Expresó que estas alianzas son clave para alcanzar el ODS número 6, relacionado con el acceso a agua limpia y saneamiento. En su intervención, resaltó el trabajo continuo en la comunidad de Cañete, con un enfoque en la mejora de la salud y el bienestar, apoyado por un constante relacionamiento comunitario y el propósito de las marcas que representan.

Este foro reafirma el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, destacando la importancia de las alianzas estratégicas y la colaboración entre diversos actores para crear un futuro más sostenible y equitativo para todos.