La noche del martes, el Sindicato de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) llevó a cabo una vigilia frente al Congreso de la República para exigir la preservación de la autonomía de EsSalud frente al Decreto Legislativo 1666. Según el gremio, dicho decreto atenta contra la independencia de la institución, que es responsable del cuidado de la salud de casi 13 millones de asegurados en todo el país.

Las enfermeras manifestaron que el gobierno tiene la intención de unificar EsSalud con el Ministerio de Salud (Minsa), lo cual consideran incompatible con la Constitución, que establece la autonomía de EsSalud y la intangibilidad de sus fondos. A pesar de que las comisiones de Trabajo y Economía del Congreso aprobaron los predictámenes que excluyen a EsSalud de los efectos del Decreto Legislativo 1666, aún falta que estos sean debatidos y sometidos a votación en el Pleno del Congreso.

Paola Toledo, dirigente del Sindicato de Enfermeras de EsSalud, destacó que, aunque se ha logrado la voluntad política en las comisiones, aún esperan que el dictamen sea debatido en el Pleno antes de que finalice la presente legislatura. El gremio advirtió que la eventual unificación de EsSalud con el Minsa podría ser perjudicial para los asegurados en todo el país, por lo que hicieron un llamado a los congresistas a reflexionar sobre la importancia de preservar la autonomía del sistema de seguridad social.

Las enfermeras subrayaron que, según el artículo 12 de la Constitución Política del Perú, los fondos y reservas de la seguridad social son intangibles, y pidieron al Congreso que atienda sus demandas con urgencia. Además, anunciaron una movilización nacional para el miércoles 12 de diciembre, exigiendo que el Congreso discuta y vote sobre este tema antes de que termine la legislatura. En Lima, la manifestación partirá desde el Parque Universitario y se dirigirá al Congreso de la República.