El proyecto «Tiroides Móvil 2.0» marca una evolución de la iniciativa pionera que comenzó en los años 90, utilizando ahora tecnología moderna para realizar despistajes gratuitos de enfermedades tiroideas en comunidades vulnerables. Esta nueva etapa del proyecto tiene como objetivo acercar los servicios de salud especializados a las poblaciones más necesitadas, realizando pruebas diagnósticas y capacitando al personal de salud local, todo bajo la dirección de médicos especialistas.
Objetivos del Proyecto
El principal objetivo de «Tiroides Móvil 2.0» es facilitar la detección temprana de alteraciones tiroideas, que pueden llevar a problemas graves si no se tratan a tiempo. Las enfermedades de la tiroides, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, afectan funciones vitales como el metabolismo y, si no se diagnostican a tiempo, pueden desencadenar complicaciones metabólicas, cardiovasculares y reproductivas que impactan severamente la calidad de vida.
Recorrido y Fechas de Atención
El «Tiroides Móvil 2.0» iniciará su recorrido en diciembre por diversos distritos de Lima Metropolitana, con la proyección de expandirse a otras regiones en el futuro. Se priorizará la atención a poblaciones vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres en edad fértil. Las primeras fechas de atención son:
- 17 de diciembre – Asilo Canevaro: Atención a 100 adultos mayores, grupo especialmente vulnerable a enfermedades tiroideas.
- 19 de diciembre – Centro de Acogida Residencial Especializada Villa Vida-CEDETEP: Despistajes gratuitos para más de 25 mujeres en edad fértil y adultos mayores.
- 20 de diciembre – Asociación Educativa Capacitados: Atención a más de 50 personas con discapacidad, un grupo desatendido en la atención médica especializada.
Importancia de la Detección Temprana
En el Perú, más de 1.5 millones de personas padecen enfermedades tiroideas, muchas de ellas sin saberlo. La detección temprana es crucial para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el acceso al diagnóstico sigue siendo limitado, especialmente en comunidades vulnerables donde la falta de tamizajes dificulta el diagnóstico oportuno.
El «Tiroides Móvil» tiene como fin superar estas barreras, llevando pruebas diagnósticas a zonas de alta necesidad y sensibilizando a la población sobre la importancia del cuidado de la tiroides.
¿Qué es la Tiroides?
La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello que regula funciones vitales, como el metabolismo. Cuando esta glándula no funciona correctamente, puede causar trastornos como el hipotiroidismo (cuando la tiroides no produce suficiente hormona) o el hipertiroidismo (cuando produce demasiada hormona), ambos afectando gravemente la calidad de vida. Los síntomas, como fatiga y cambios de peso, son a menudo inespecíficos, lo que puede dificultar el diagnóstico temprano.
Con el «Tiroides Móvil 2.0», se busca detectar estas afecciones a tiempo y prevenir las complicaciones graves asociadas a ellas, brindando acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno a quienes más lo necesitan.