La tiroides, esa glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, desempeña un papel crucial en la regulación de funciones metabólicas vitales para el bienestar del cuerpo. Cuando no funciona correctamente, puede provocar trastornos como el hipotiroidismo (baja actividad) o el hipertiroidismo (alta actividad), ambos problemas que, si no se detectan a tiempo, pueden tener consecuencias graves para la salud.

Lo complicado de estos trastornos es que sus síntomas son a menudo inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Los síntomas pueden confundirse con otras condiciones, lo que lleva a muchas personas a desconocer que tienen un problema tiroideo. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante consultar a tu médico para realizar los estudios pertinentes:

  • Hipotiroidismo (baja actividad tiroidea): aumento de peso inexplicable, fatiga constante, estreñimiento crónico, piel seca, caída del cabello, sensibilidad al frío y depresión.
  • Hipertiroidismo (alta actividad tiroidea): pérdida de peso inexplicable, nerviosismo, sudoración excesiva, temblores, palpitaciones y sensibilidad al calor.

Para enfrentar este reto, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur ha lanzado un programa de capacitación para más de 800 médicos, con el objetivo de mejorar la detección temprana de los trastornos tiroideos. Este esfuerzo incluye el uso de pruebas de hormona estimulante de la tiroides (TSH), lo que permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos, beneficiando a casi 3 millones de ciudadanos en Lima Sur.

Esta importante iniciativa es posible gracias a un convenio entre DIRIS Lima Sur, Merck Perú y la Universidad Científica del Sur, que fortalecerá la atención primaria de salud en la zona. Con ello, se busca prevenir complicaciones graves asociadas a las disfunciones tiroideas, como enfermedades cardiovasculares, infertilidad y problemas en el desarrollo físico y mental de los niños.

Según datos de las últimas campañas de despistaje realizadas por DIRIS Lima Sur, entre el 10% y el 15% de la población evaluada desconocía que padecía algún trastorno tiroideo. Este dato revela la necesidad urgente de ampliar el acceso a despistajes preventivos.

Un avance crucial para la salud integral y preventiva
Con este nuevo programa de capacitación, la población de Lima Sur contará con más recursos y médicos mejor capacitados para la detección temprana de trastornos tiroideos. Esto representa un avance clave en la salud integral y preventiva de la región, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los habitantes y reduciendo riesgos asociados a la falta de tratamiento oportuno.

La detección temprana es fundamental para tratar estos trastornos a tiempo y evitar complicaciones graves.