Caja Huancayo ha logrado fortalecer e incrementar su capital con la incorporación de BID Invest, con el objetivo de mejorar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), así como beneficiar a las poblaciones vulnerables del país. Esta alianza refuerza el compromiso de Caja Huancayo como un instrumento clave de inclusión financiera y desarrollo económico en el Perú, especialmente en las zonas periurbanas, las poblaciones secundarias y el sector rural, donde muchas de las MIPYMEs enfrentan dificultades para acceder a financiamiento.

Alianza estratégica para la inclusión de género y diversidad

Uno de los aspectos destacados de esta colaboración es el acuerdo de asesoría en Género, Diversidad e Inclusión (GDI) firmado entre Caja Huancayo y BID Invest. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de valor dirigida a mujeres microempresarias, facilitando su transición hacia el segmento PYME. Para ello, se llevará a cabo un diagnóstico de la cartera y las políticas de Caja Huancayo, con el fin de identificar posibles sesgos y oportunidades en su oferta de servicios. Además, se realizará un análisis para segmentar la cartera por origen étnico y racial, lo que permitirá adaptar los productos y servicios a las necesidades específicas de las emprendedoras, a la vez que se impulsa un enfoque inclusivo en el crecimiento económico del país.

Fortalecimiento en la región amazónica y capacidades de medición de impacto

El apoyo de BID Invest también se orientará al fortalecimiento de la propuesta de valor de Caja Huancayo en la región de la Amazonía, en el marco de las actividades de la Red Financiera de la Amazonía. Este esfuerzo busca optimizar la recopilación y análisis de datos de impacto, lo cual permitirá a Caja Huancayo generar perspectivas comerciales más precisas y comprender mejor a su base de clientes. Esta información contribuirá a mejorar la oferta de servicios e instrumentos financieros dirigidos a segmentos específicos, como las MIPYMEs, siempre bajo una perspectiva de género.

Además, el acuerdo incluirá la elaboración de un nuevo plan de acción de gobernanza corporativa, que permitirá fortalecer las operaciones de Caja Huancayo y expandir su alcance. Gracias a este plan, BID Invest podrá contar con un representante en el directorio de la institución financiera, lo que facilitará la implementación de mejores prácticas de gobernanza y apoyará la dirección estratégica de la caja.

Impacto de la modificación de la Ley de Cajas Municipales

Este proyecto es posible gracias a la modificación de la Ley de Cajas Municipales en 2017, que permitió la entrada de socios estratégicos, como BID Invest, al accionariado de las cajas municipales. Desde ese cambio legislativo, se ha logrado un mayor crecimiento y consolidación del sistema, lo que ha permitido que instituciones como Caja Huancayo sigan expandiendo sus operaciones.

BID Invest se convierte así en la primera entidad multilateral en invertir en el capital de las Cajas Municipales, respaldando el enfoque de Caja Huancayo en las MIPYMEs y las poblaciones vulnerables. Este apoyo contribuirá a fortalecer el capital de la caja, facilitando el crecimiento de su cartera de créditos y promoviendo una mayor inclusión financiera en el país.

En resumen, la colaboración entre Caja Huancayo y BID Invest no solo tiene un impacto directo en el acceso al financiamiento para las MIPYMEs y poblaciones vulnerables, sino que también promueve la inclusión de género, la mejora de las capacidades de gestión y medición de impacto, y el fortalecimiento de la gobernanza corporativa, elementos clave para impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible en el Perú.