En los últimos años, los movimientos migratorios han crecido significativamente, y muchos peruanos han encontrado nuevas oportunidades para establecerse en Europa y otras regiones. Sin embargo, estos migrantes enfrentan desafíos importantes, como el acceso limitado a servicios financieros, lo que les obliga a recurrir a métodos costosos para enviar dinero o gestionar sus ingresos.
Frente a esta necesidad, Bnka ha emergido como una solución innovadora para los migrantes, brindando una plataforma sencilla, segura y accesible para gestionar el dinero de manera eficiente y sin los costos tradicionales. Lanzada a fines de 2023 en Europa y Argentina, Bnka ya cuenta con más de 35,000 usuarios. Ahora, llega a Perú, integrándose con el sistema financiero local gracias a su asociación con GMoney, empresa emisora de dinero electrónico.
Soluciones Financieras para Migrantes
Bnka ofrece una billetera en soles para los usuarios peruanos, permitiendo pagar servicios, realizar transferencias y obtener una tarjeta Mastercard internacional. Además, los migrantes pueden activar una cuenta en euros mediante un IBAN europeo, utilizando únicamente su pasaporte. De esta manera, pueden gestionar sus finanzas tanto en Perú como en Europa de manera fluida y sin comisiones adicionales, convirtiendo automáticamente las monedas y manteniendo ambas cuentas operativas.
Martin Moro, Head of Marketing de Bnka, destacó que la misión de la plataforma es eliminar las barreras para acceder al sistema financiero global, promoviendo la inclusión financiera y brindando una solución a los migrantes que necesitan una plataforma confiable para gestionar su dinero de forma sencilla y segura.
Impacto Positivo en Migrantes y sus Economías
La fintech ha tenido un impacto notable en la vida de los migrantes, permitiéndoles evitar las altas comisiones y los tipos de cambio desfavorables de los métodos tradicionales de transferencia de dinero. Esta mejora en la gestión de sus finanzas no solo beneficia a los migrantes, sino que también repercute positivamente en las remesas que envían a sus familias en Perú y otros países latinoamericanos, contribuyendo al bienestar económico de millones de personas.
La plataforma permite a los migrantes mover su dinero entre Europa y Perú al instante, sin costos ocultos, lo que facilita tanto el intercambio de divisas como el acceso a los fondos en el sistema financiero local.
Proyección y Crecimiento de Bnka en Perú
Bnka sigue consolidándose como una solución clave para los migrantes, con un crecimiento notable en 2024. A lo largo del año, la fintech ha gestionado transacciones por más de 12 millones de euros, y espera superar los 50,000 usuarios para finales de año, con 10,000 registros esperados del mercado peruano. Este crecimiento refleja tanto la confianza de los usuarios como la creciente demanda de soluciones financieras que faciliten la gestión de dinero a través de fronteras.
La fintech sigue mejorando su propuesta de valor, incorporando nuevas funcionalidades para fortalecer la experiencia de sus usuarios y consolidarse como un líder en el mercado financiero para migrantes