La reestructuración del fútbol peruano comenzó hace dos años, marcando el fin del boleto directo a la Primera División para los campeones de la Copa Perú. A partir de 2025, este histórico certamen será reemplazado por la Liga 3, que se convertirá en la tercera categoría del fútbol nacional, con la participación de 37 equipos.

Formato de la Liga 3 2025

El torneo contará con un nuevo sistema competitivo dividido en dos etapas:regional y final, desarrollándose durante siete meses y acumulando un total de 349 partidos. El campeón y el subcampeón de la Liga 3 obtendrán su ascenso a la Liga 2 en 2026.

Fase regional
Se estructurará en 4 grupos, tres con 9 equipos y uno con 10, debido al reciente descenso de Deportivo Municipal. Los clubes se agruparán según criterios de cercanía geográfica y conectividad. Durante esta fase se disputarán 18 fechas y 288 partidos, tras los cuales los cuatro mejores equipos de cada grupo avanzarán a la etapa final.

Etapa final
En esta instancia, los 16 equipos clasificados se reordenarán en cuatro grupos. Los clubes competirán en un formato de todos contra todos dentro de cada grupo. Los dos mejores de cada serie avanzarán a los play-offs, donde se decidirá el campeón y el subcampeón. Paralelamente, los equipos que terminen últimos en sus grupos durante la fase regular descenderán, cediendo su lugar a clubes provenientes de la Liga Nacional Sub 18.

Equipos confirmados para la Liga 3 2025

Hasta el momento, 29 equipos han asegurado su participación en la Liga 3. Las plazas restantes corresponderán a los representantes de Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Ica, Pasco, Piura, San Martín y Tacna.

Equipos confirmados:
-Reservas de clubes de la Liga 1: ADT, Alianza Lima, Universitario, Melgar, Sport Boys, Sport Huancayo, Cienciano, César Vallejo.
-Lima: Deportivo Municipal, Pacífico, Unión Huaral.
-Lambayeque: Juan Aurich, Carlos Stein, Deportivo Lute.
-Junín: Deportivo Municipal Pangoa.
-Callao: Amazon Callao FC.
-Cusco: Juventud Alfa FC.
-Amazonas: Unión Santo Domingo.
-Áncash: Centro Social Pariacato.
-Apurímac: Defensor José María Arguedas.
-Ayacucho: Nuevo San Cristóbal.
-Huancavelica: UDA.
-Huánuco: Construcción Civil.
-Loreto: Estudiantil CNI.
-Madre de Dios: Alto Rendimiento.
-Moquegua: FCR San Antonio.
-Puno: Diablos Rojos.
-Tumbes: Sport Bolognesi.
-Ucayali: Rauker FC.

Formato de la Liga Nacional Sub 18

La Liga Nacional Sub 18 será la vía de acceso a la Liga 3, con un sistema diseñado para el desarrollo de talentos juveniles. Contará con las reservas de los clubes de la Liga 1 (18) y Liga 2 (16 o 18) y se extenderá durante 6 o 7 meses, acumulando 390 partidos.

Detalles del torneo:
-Fase regular: Se dividirá en Apertura y Clausura, con 6 grupos de 6 equipos organizados por proximidad geográfica.
-Etapa definitoria: Los ganadores de cada grupo y los dos mejores segundos avanzarán a la siguiente fase para definir al campeón.

Con estas iniciativas, el fútbol peruano busca fortalecer sus bases competitivas y fomentar el desarrollo de nuevas generaciones de jugadores.