En esfuerzo continuo por abordar el hambre y la inseguridad alimentaria en Colombia, Herbalife ha dado un paso significativo al generar una alianza estratégica con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) y ser parte de las empresas asociadas a la entidad.

Es así como, en días pasados, ABACO otorgó a Herbalife un reconocimiento como socio estratégico de la Alianza por la Nutrición Infantil “Alimentando sueños”, una iniciativa impulsada por la red de Bancos de Alimentos de Colombia y la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, que busca coordinar sinergias y recursos para mejorar la nutrición de los niños en Colombia y lograr ser el país con la mejor nutrición infantil de América Latina para el año 2030.

Durante el último año, Herbalife ha unido esfuerzos para apoyar a las poblaciones más vulnerables del país, como es el caso del Departamento de La Guajira, donde se enfrenta una de las mayores crisis por las altas tasas de desnutrición infantil en la población menor de 5 años.

Con el apoyo de la compañía durante el año 2023, a través del programa liderado por ABACO “Banco de Hilos”, se adquirieron 120 mochilas elaboradas por mujeres artesanas de la comunidad wayuu. Estas fueron entregadas como obsequio de Navidad a los empleados de la compañía, apoyando así a los ingresos de esta comunidad y promoviendo compras inclusivas con impacto social. Con este aporte se logró fortalecer a 14 comunidades wayuu beneficiarias del proyecto «Alimentos para Todos».

Claudia Sanabria, Coordinadora de Asuntos Públicos de Herbalife, asegura que «estas acciones están dirigidas a mejorar la nutrición de los niños, niñas y demás miembros de las familias wayuu, al tiempo que se busca fortalecer sus capacidades económicas para acceder a alimentos más nutritivos. En Herbalife nos comprometemos a seguir trabajando en colaboración con ABACO y otras organizaciones para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en Colombia”.

En marzo de 2024, ABACO y Herbalife viajaron a La Guajira, donde presenciaron rostros y escucharon historias que reflejan la esperanza en medio de la adversidad. Adicionalmente, en el proyecto busca abarcar diversas áreas, entre las cuales están:

● El fortalecimiento de capacidades artesanales que ayuden a aumentar los ingresos de las familias wayuu. Esto se logra por medio del apoyo en la comercialización de sus artesanías (mochilas, manillas, llaveros, monederos, chinchorros, entre otros), la entrega de hilos a menores precios que los conseguidos en el mercado y alcanzando el encadenamiento productivo de las comunidades vinculadas al proyecto “Alimento Para Todos”.
● Atención a 150 niños en 5 comedores comunitarios, además de la entrega de paquetes alimentarios a las familias wayuu.
● Seguimiento nutricional a 5 comunidades wayuu donde se está implementando el proyecto de “Alimentos para Todos”.
● Implementación de 8 huertas comunitarias y 5 proyectos agropecuarios en comunidades.
● Apertura de 15 tiendas solidarias en mismo número de comunidades que permiten el acceso a alimentos más nutritivos y a menores precios.

“Actualmente en Colombia 16.2 millones de personas tienen dificultades para acceder a alimentos y gracias a las donaciones y el apoyo de empresas como Herbalife, los Bancos de Alimentos de Colombia estamos mejorando las condiciones nutricionales de 1.1 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Invitamos a más empresas a que sigan el ejemplo de Herbalife para que trabajemos juntos en construir un futuro sin hambre”. Agregó Juan Carlos Buitrago director ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO.

De esta forma, Herbalife y ABACO reiteran su firme compromiso de seguir colaborando de manera conjunta en el proyecto para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en Colombia. Además, la compañía trabaja incansablemente para implementar soluciones sostenibles y significativas que beneficien a las comunidades más vulnerables del país. Esta alianza demuestra que, con una voluntad compartida y una acción conjunta, es posible lograr un cambio positivo y duradero en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria en el país.