El proceso de reclutamiento y selección de personal está viviendo una profunda transformación gracias a la aceleración tecnológica y la Inteligencia Artificial (IA). Hoy las empresas optimizan sus convocatorias, entrevistas y evaluación de perfiles incorporando herramientas digitales avanzadas que mejoran la eficiencia y la precisión en la búsqueda del mejor talento. Según reportes recientes de ManpowerGroup, la adaptación tecnológica en este ámbito es clave para responder a las demandas de un mercado laboral cada vez más competitivo y digitalizado. 

“En la actualidad las organizaciones utilizan una diversidad de canales digitales para reclutarplataformas de empleo, redes sociales, y sistemas de gestión de candidatos basados en IA. El ingreso de estas nuevas herramientas no solo está permitiendo agilizar los procesos, si no que al mismo tiempo genera una mejor experiencia de atención para los candidatos, brinda más información a los reclutadores, para tener una mayor certeza en la selección de los candidatos. Por dar un ejemplo, antes una batería de evaluaciones podía tomarle al candidato entre 1 y 2 horas en promedio; hoy en día no supera los 30 minutos, y logrando obtener incluso un informe más completo sobre las características del postulante. Esta mejora se sustenta en que las herramientas de evaluación basadas en IA, aparte de analizar las respuestas del candidato, también evalúan variables como los gestos, tono de voz, tiempos entre respuestas, entre otros.De esa forma se incrementa la objetividad y se reducen al mismo tiempo sesgos, destaca Daniel Galdos, DirectorComercial de ManpowerGroup Perú. 

Ventajas para empleadores y profesionales: 

Las empresas que se adaptan a estas tendencias tecnológicas tienen mayor ventaja competitiva y expectativas de contratación más sólidas. En Perú, la digitalización del reclutamiento está alineada con las tendencias globales, pero también toma en cuenta competencias blandas y técnicas, siguiendo mejores prácticas basadas en información objetiva y perfiles optimizados. “Por ejemplo, en nuestros reportes, precisamos que el 43% de empleadores peruanos ya adoptóherramientas de IA (como Chat GPT, Gemini, Adelle, entre otras) en sus procesos de contratación y capacitación, agrega Galdos. 

Para el Foro Económico Mundial, el papel central de la IA y la automatización es optimizar procesos laborales, identificar habilidades emergentes y mejorar la coincidencia entre oferta y demanda de talento, vital para mercados con alta variabilidad como el peruano. En tanto, instituciones como el MTPE e INEI subrayan la necesidad de procesos ágiles que respondan a las dinámicas del mercado laboral local.

En este contexto, el especialista de ManpowerGroup ofrece las siguientes recomendaciones clave para candidatos en un proceso de selección tech-driven:

1. Mantener tu perfil digital actualizado y optimizado para buscadores de empleo.

2. Prepararse para entrevistas virtuales, con práctica en herramientas digitales.

3. Desarrollar y destacar habilidades blandas junto a capacidades técnicas, ya que la IA valora ambos.

4. Ser transparente y adaptable, demostrando capacidad de aprendizaje continuo.

5. Aprovechar el feedback digital y autoevaluaciones para mejorar desempeño.

Tal como sucede en otros aspectos de nuestras vidas, el ingreso de la IA al mercado de reclutamiento es notable, ya que representa una oportunidad para hacer el proceso más amigable desde ambos frentes (candidato/reclutador), lo cual desde luego facilita el acceso al empleo. Desde luego, para el talento peruano esto representa una gran oportunidad, en la que deberán demostrar suadaptabilidad a los cambios su capacidad de innovación para enfrentar los nuevos desafíos laborales”, concluye Daniel Galdos, Director Comercial de ManpowerGroup Perú.