Lima.- La pandemia ha traído nuevas formas de convivir, muchas actividades se han adaptado al cambio y ahora diversas actividades se realizan de manera remota. Es por ello, que es importante mantener la conectividad a internet durante todo el día a fin de lograr lo planeado.

“Para lograr una buena conectividad es necesario evaluar los factores, que son responsabilidad del proveedor y, por otro lado, implementar los recursos adecuados y tener buenos hábitos de uso en la vivienda”, explica George Carrasco, docente de Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

George sugiere revisar los equipos, la velocidad contratada, los atenuadores de la señal y priorizar el uso en situaciones que así lo requieran. Además, el docente brinda las siguientes recomendaciones prácticas para mejorar la conectividad en casa:

  • Revise que el router que tiene en casa tenga las actualizaciones debidas para recibir la señal desde el proveedor de una forma eficaz.
  • Cerciórese de que la señal que recibe coincida con la que se contrató. Para verificarlo, puede utilizar aplicaciones y webs como Speedtest o Fast.
  • Realice un inventario de los equipos que estén utilizando internet en casa y priorice el uso en determinadas horas para mejorar la conectividad.
  • Coloque el router en una zona céntrica de la vivienda.
  • Evite el uso constante de artefactos que interfieren con la señal Wifi, como hornos microondas, teléfonos inalámbricos, entre otros.
  • Si es factible, utilice repetidores de señal para distribuirlos en zonas de difícil acceso dentro de la casa.