En el marco del “Día contra la falsificación de medicamentos”, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este a través de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DMID), llevó a cabo una reunión técnica para articular y programar actividades de manera conjunta con las municipalidades de su jurisdicción.

El encuentro tuvo como finalidad exponer las diversas acciones que se realizaran como: campañas, operativos, capacitaciones y jornadas preventivas, que tienen como objetivo prevenir a la población sobre los riesgos a los que se expone al consumir medicamentos provenientes del comercio ilegal, además de fomentar conciencia sobre la importancia del uso adecuado y cuidado responsable de los medicamentos.

La reunión estuvo liderada por la jefa de la Oficina Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria de DMID, Q.F. Mehetabel Porras Hinostroza, quien destacó la importancia de implementar y articular estrategias con las autoridades locales.

“Debemos intensificar los trabajos para erradicar esta actividad ilegal que pone en riesgo la salud y vida de las personas. Para nosotros es muy importante contar con la participación de los municipios, de esa manera fortalecemos el trabajo articulado en beneficio de la población de Lima Este”, manifestó la jefa de la Oficina Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria

Entre los compromisos asumidos se acordó programar capacitaciones al personal municipal, programación de operativos en conjunto con las áreas de fiscalización, además de la coordinación de jornadas preventivas e informativas con las subgerencias de salud. Se contó con la participación de los representantes de las Municipalidades de La Molina, Santa Anita, El Agustino y Lurigancho – Chosica, quienes asumieron el encargo de participar en la coordinación de las actividades junto al equipo técnico de DMID.