En un esfuerzo por dinamizar y maximizar los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), la Cámara de Comercio Suiza en el Perú (CCSP) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizan el encuentro estratégico «Conectando Negocios, Abriendo Mercados: Perú-EFTA». Bajo el lema «Negocios sin fronteras, oportunidades sin límites», este evento empresarial es una cita para la comunidad exportadora, importadora e inversora interesada en hacer negocios con la Asociación Europea de Libre Comercio, conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

El evento se llevará a cabo el martes 28 de octubre, de 8:30 a.m. a 11:00 a.m., en la Cámara de Comercio de Lima y cuenta con un programa que destaca por la participación de figuras clave en la historia regulatoria y política del país. La Dra. Mercedes Aráoz, economista, profesora de la Universidad del Pacífico y ex vicepresidenta de la República (2016-2020), ofrecerá una exposición crucial sobre la «Experiencia y aprendizajes del proceso de negociación Perú – EFTA». Su intervención abordará los principales factores que motivaron la decisión de iniciar las negociaciones y las estrategias necesarias para fortalecer el posicionamiento del Perú ante países europeos que no pertenecen a la Unión Europea.

Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) tendrá una participación central, asegurando que los asistentes obtengan información técnica y aplicable para operar de manera efectiva en los mercados EFTA:

  1. Barreras y logística: Fernando Martínez Ruiz, Director General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior de MINCETUR, abordará las «Barreras comerciales y logísticas». Detallará los principales obstáculos que enfrentan exportadores e importadores, incluyendo requisitos sanitarios, certificaciones, procedimientos aduaneros, y los desafíos específicos en el transporte marítimo y aéreo hacia los países EFTA.
  2. Beneficios y oportunidades: Angela Guerra, Directora de la Dirección de Norteamérica y Europa de MINCETUR, expondrá los «Beneficios tangibles para empresas peruanas y suizas». Su análisis identificará los sectores con mayor potencial de crecimiento bajo el TLC, las oportunidades concretas para las PYMES exportadoras peruanas y el potencial de inversión suiza en el Perú.
  3. Cumplimiento regulatorio: Jennifer Olórtegui, Directora de la Dirección de la Unidad de Origen de MINCETUR, proporcionará el manual esencial sobre las «Reglas de Origen», asegurando que las empresas puedan cumplir con los requisitos necesarios para aprovechar las preferencias arancelarias del acuerdo.

La sesión técnica de MINCETUR será complementada con un «Panel de empresarios – Experiencias de Negocio con Suiza», moderado por Carlos Posada, Director Institucional de la CCL. Este bloque práctico se centrará en cuatro ejes cruciales: experiencias concretas de exportación a mercados EFTA, oportunidades de negocio identificadas, retos enfrentados en la práctica y estrategias de internacionalización.

La credibilidad del panel se sustenta en la participación de líderes de empresas con operaciones directas en Suiza y EFTA, incluyendo a Fernando Andrés Guzmán (Machu Picchu Foods), Luis Fernando Zambrano (Straumann Group), Juan Carlos Rivas (Cooperativa Cafetalera Juan Santos Atahualpa), Gino Samaniego (Ecoandino) y Víctor Sarabia (Swiss Import Promotion Program – SIPPO).

El evento comenzará con un networking inicial con welcome coffee, ofreciendo un espacio para establecer contactos comerciales. Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Pierre Giannoni, Presidente de la Cámara de Comercio Suiza en el Perú, y Roberto De la Tore Aguayo, de la Cámara de Comercio de Lima. La clausura institucional y el refuerzo de lazos diplomáticos correrán por cuenta de Lukas Heinze, Jefe de la Misión Adjunto de la Embajada Suiza en el Perú.

Este evento cuenta con el respaldo de auspiciadores como EY y HELVETAS PERÚ.