El glaucoma, enfermedad considerada la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, se presenta más en personas que tienen miopía alta, hipertensión arterial o diabetes por ser estos factores de riesgo para desarrollar este problema ocular, dijo Carlos Wong Morales, médico oftalmólogo de la Clínica Especializada Wong Oftalmólogos.
Además, destacó que tener antecedentes familiares de glaucoma es el principal factor de riesgo para la aparición de esta enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular que al no ser controlada tempranamente daña el nervio óptico generando el deterioro progresivo del campo visual hasta causar ceguera total e irreversible.
“Si se diagnostica tempranamente tiene tratamiento con gotas de uso permanente, láser para reemplazar algún medicamento o iniciar tratamiento, o cirugía para poder detener su progresión y con ello la pérdida de la visión. El 90% de los casos de ceguera por glaucoma se pueden prevenir con diagnóstico y tratamiento temprano, sin embargo, es primera causa de ceguera irreversible en el mundo porque suele diagnosticarse en su etapa avanzada”, precisó Carlos Wong Morales.
En su etapa inicial la pérdida de la visión se da de forma progresiva y silenciosa debido a que molestias como visión borrosa, dificultad para ver a los costados, cansancio de los ojo y dolor de cabeza aparecen cuando hay daño ocular avanzado.
En algunos casos puede haber de manera repentina visión borrosa, vómitos, náuseas y dolor ocular siendo necesaria la atención médica de emergencia porque puede tratarse de un glaucoma de aparición súbita que en solo horas puede causar pérdida visual irreversible.
Prevención
Con el fin de tener un diagnóstico temprano para prevenir la ceguera, el especialista en oftalmología recomienda a las personas entre 30 y 40 años hacerse un examen oftalmológico, si nunca se lo han hecho, para conocer cómo está la presión ocular, ver si tiene algún problema de visión periférica y saber cómo está el nervio óptico.
Si se tiene algún factor de riesgo como ser mayor de 50 años, inflamación ocular o algunos de los ya mencionados y se ha tenido dicho examen la evaluación oftalmológica debe ser anual.
“Si se tiene familiares con glaucoma el examen oftalmológico debe hacerse a los 20 o 25 años porque se está viendo que cuando hay antecedentes familiares esta enfermedad ocular aparece antes de los 40 años”, sostuvo Wong Morales.
¿Sabes qué hacer si se tiene esta enfermedad?
· Evite consumir café, tabaco y alcohol
· Si necesita usar corticoides consulte al oftalmólogo para conocer los riesgos y beneficios.
· Mantenga un peso adecuado
· Evite la práctica de deportes submarinos, ejercicios de fuerza y de posiciones invertidas ya que estos someten el ojo a presión.
· Evite consumir alimentos altamente procesados
· Controle su presión ocular y arterial
Coma alimentos ricos en omega 3 como salmón, nueces, aguacate, sardinas o caballa.