El sistema de salud en Perú enfrenta uno de sus mayores retos: cerrar las brechas de conectividad que limitan la adopción de tecnologías como la telemedicina, las historias clínicas electrónicas y la inteligencia artificial. En este contexto, Panduit, líder global en infraestructura de conectividad, realizó el Healthcare Summit Perú 2025, evento que destacó cómo la infraestructura de red se ha convertido en el “héroe anónimo” que permite transformar la atención médica.
Durante su participación, Juan Pablo Borray, Business Development Manager for Latin America, Panduit, explicó que la pandemia aceleró la digitalización de los servicios de salud, pero también dejó en evidencia la falta de una estrategia tecnológica unificada. “Hoy más que nunca, los hospitales y clínicas necesitan redes seguras, confiables y escalables que soporten el volumen de datos médicos, la telemedicina avanzada y las aplicaciones de IA que están revolucionando el sector”, afirmó.
El ejecutivo detalló que la infraestructura de red representa entre el 12% y 17% de la inversión de un proyecto de salud, pero es la base sobre la que se construyen soluciones críticas como sistemas hospitalarios de gestión, centros de datos y plataformas de monitoreo remoto. En esa línea, resaltó que Panduit cuenta con soluciones de alta densidad, eficiencia energética y sostenibilidad, alineadas con las exigencias actuales de los centros médicos y con las políticas de responsabilidad medioambiental.
Entre las tendencias que marcarán los próximos años, Borray destacó el papel de la inteligencia artificial para diagnósticos predictivos, la medicina de precisión y la ciberseguridad robusta para proteger los datos sensibles de los pacientes. También mencionó el potencial de la realidad virtual y aumentada en la formación médica, así como el de los sistemas de alimentación inteligente (FMPS) que permiten distribuir energía de forma segura y eficiente en dispositivos médicos críticos.
“El reto ya no es solo digitalizar, sino hacerlo de manera ordenada, segura y sostenible. En Panduit estamos convencidos de que la infraestructura digital es el punto de partida para una atención médica más accesible, personalizada y eficiente en el Perú y en toda América Latina”, concluyó Borray.