Una nueva convocatoria internacional abre sus puertas a docentes peruanos interesados en enseñar en escuelas de Estados Unidos, con beneficios que buscan atraer al mejor talento educativo del país.
De la mano de Participate Learning, organización educativa con más de 30 años de experiencia conectando maestros internacionales con instituciones estadounidenses, se anuncia la apertura de su nuevo proceso de postulación dirigido a docentes peruanos de nivel escolar que deseen crecer profesionalmente.
Esta iniciativa brinda a los maestros la posibilidad de compartir su vocación y experiencia en aulas de EE.UU., al mismo tiempo que mejoran su perfil profesional.
¿Cuáles son los beneficios del programa?
- Salario competitivo: Los docentes seleccionados recibirán entre 41 mil y 55 mil dólares anuales, según experiencia, grado académico y distrito escolar.
- Contrato definido: Los maestros podrán residir en Estados Unidos con su familia por un período de hasta 5 años consecutivos.
- Pasaje incluido: El programa cubre el boleto aéreo del docente desde Perú hasta el lugar de trabajo (no incluye pasajes para familiares).
- Cobertura médica: Los docentes contarán con un plan de seguro médico durante su estadía en Estados Unidos, lo que les permitirá acceder a servicios de salud y protección para su bienestar.
- Posibilidad de viajar con cónyuge e hijos/as: El programa brinda la oportunidad de que el docente viaje acompañado de su pareja e hijos menores de 18 años, garantizando que la experiencia profesional pueda disfrutarse junto a la familia.
“Desde Participate Learning acompañamos a cada docente en cada etapa del proceso, desde la obtención de la visa hasta su adaptación en las comunidades educativas de Estados Unidos. Nuestro compromiso es que los maestros se sientan respaldados en todo momento, no solo en lo profesional, sino también en lo personal y familiar”, afirma Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento para Latinoamérica.
Los maestros tendrán la oportunidad de postular para las vacantes en las materias de Español en inmersión (preescolar y primaria), Español como lengua extranjera, Inglés como segundo idioma (ESL), Matemáticas en secundaria y Ciencias. Es importante tener en cuenta que para quienes se incorporen como docentes de Spanish Immersion en primaria (estudiantes de 5 a 11 años), se otorgará un bono de firma de contrato de mil dólares.
Para participar en este intercambio cultural es necesario:
- Contar con un título universitario en educación.
- Acreditar un mínimo de dos años de experiencia docente a tiempo completo.
- Tener un nivel avanzado de inglés tanto oral como escrito (no se requiere certificación, se evalúa en entrevistas).
- Estar trabajando actualmente.
- Tener una licencia de conducir vigente.
- Poseer disponibilidad de residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos.
