Lima.-Nissan América del Sur se unió hoy a través del evento virtual «Avances y compromisos 2021. Reconocimiento a empresas WEPs» a los «Principios de Empoderamiento de las Mujeres» (WEPs, por sus siglas en inglés) promovidos por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas.


Nissan se convierte en la primera marca automotriz en realizar la firma de suscripción enmarcada en el programa «Ganar-Ganar» de forma regional, con el objetivo de continuar el desarrollo e implementación de medidas que signifiquen una integración y promoción de la igualdad de género en el trabajo, mercado y comunidad.


Por parte de la organización nipona, estuvo presente Guy Rodríguez, presidente y director general de Nissan en América del Sur, realizando la rúbrica representativa junto a más de 31 nuevas empresas que se suman a las más de 3.770 adheridas a nivel mundial. «Nos sentimos entusiasmados por formar parte de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres y el Pacto Global de Naciones Unidas, desde donde impulsaremos aún más un entorno en el cual todos los empleados se sientan valorados y respetados, como base de un desarrollo organizativo equitativo», comentó el ejecutivo.

Acerca de Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio
Es un programa conjunto de ONU Mujeres y la OIT (Organización Internacional del Trabajo), financiado por el Instrumento de Asociación de la Unión Europea, para promover la igualdad de género a través del sector privado y aumentar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. Este programa se implementa en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay,
Creados en 2010, los «Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)» proporcionan una perspectiva de género, a través de la cual las empresas pueden analizar y adaptar sus políticas y prácticas para avanzar hacia el empoderamiento de las mujeres. Los siete principios de WEPs que se enmarcan dentro del Programa Ganar-Ganar son:

  1. Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
  2. Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
  3. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
  4. Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
  5. Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres.
  6. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y liderando con el ejemplo.
  7. Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.