Lima.- Con el propósito de reforzar sobre el uso y las nuevas capas que se han implementado al Sistema Informático de Planificación y Control del Patrullaje (Sipcop), el Ministerio del Interior (Mininter) realizó una capacitación a más de mil policías a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Las capacitaciones virtuales, que se llevan a cabo por grupos hasta el martes 18 de mayo, están dirigidas a las regiones policiales de Lima, Callao, Arequipa, Cusco, La Libertad y Piura y tienen por objetivo que el policía conozca detalladamente cada una de las funcionalidades del sistema.

Durante el desarrollo del plan de capacitaciones sobre el Sipcop, el ministro del Interior, José Elice sostuvo que esta herramienta informática es muy importante para el trabajo que realiza la PNP ya que permite realizar un monitoreo de los patrulleros y destinarlo al punto preciso cuando se presenta una emergencia.

Explicó que recientemente se han incorporado nuevas funciones al Sipcop que permiten ubicar las zonas de mayor incidencia de casos de violencia hacia la mujer, así como visualizar los puntos de venta de oxigeno medicinal y los laboratorios que realizan pruebas moleculares de descarte de la covid-19 en Lima y los centros de votación. “Esta capacitación no solo beneficiará al desempeño de los policías, sino también a la ciudadanía”, refirió.

Durante la actividad, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Nicolás Zevallos, indicó que las mejoras realizadas a esta herramienta tecnológica es parte del proceso para fortalecer y modernizar a la PNP. “La policía que queremos para hoy y para mañana es una policía equipada con tecnología de punta. Pero, sobre todo, con operadores capacitados para su uso”, comentó.

El Sipcop, como sistema informático, enlaza los GPS de las radios utilizadas por las regiones policiales de Lima y Callao, y los GPS instalados en los vehículos policiales de las regiones de Arequipa, Cusco, La Libertad y Piura, permitiendo monitorear el desplazamiento de los patrulleros y motocicletas en tiempo real, con lo cual se registra dicha información para su evaluación y ayuda en la toma de decisiones.