Misión cumplida. Línea 1 del Metro de Lima en alianza con Grupo AJE acaban de lograr un hito en sostenibilidad al instalar puntos de reciclaje de botellas PET en el 100% de las 26 estaciones del tren, permitiendo que los más de 600 mil pasajeros que usan diariamente este transporte, puedan reciclar sus envases plásticos de manera fácil, segura y responsable y se conviertan en agentes activos de cambio, incorporando el reciclaje como parte de su rutina de viaje. 

Como se sabe, el consumo de plástico es uno de los retos ambientales más urgentes del país. Cada año, en Perú se generan más de 950 mil kilos de residuos plásticos, de los cuales el 46 % se concentra en Lima Metropolitana y Callao, según datos del Ministerio del Ambiente (Minam).

“Nuestro objetivo es claro: promover una cultura de sostenibilidad desde el transporte público. Los usuarios tienen la seguridad de que sus botellas serán recicladas adecuadamente y transformadas en nuevos envases”, señaló Gisella Alfaro, superintendenta de Gestión Social de la Línea 1 del Metro de Lima.

Alianzas para una economía circular

Gracias al compromiso de Grupo AJE, aliado estratégico en la recolección, acopio y transformación del material reciclado, el proceso se ejecuta bajo criterios de trazabilidad y circularidad. “En Grupo AJE estamos convencidos de que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, es por eso que queremos sensibilizar a la ciudadanía, contribuyendo a promover una cultura de reciclaje en los más de 600 mil pasajeros diarios que utilizan este transporte. Esta colaboración con la Línea 1 del Metro de Lima y Minam demuestra que es posible articular esfuerzos para lograr un impacto real”, destacó Gianina Jiménez, líder de Comunicaciones, Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de AJE Perú.

Como se sabe, la empresa multinacional de origen peruano tiene un fuerte compromiso con la cultura del reciclaje y el desarrollo de modelos de economía circular. Por ejemplo, las botellas de su marca Cielo Alcalina están elaboradas con plástico 100% reciclado. Asimismo, junto a su marca Cielo, logró que nuestra ciudadela inca Machu Picchu se convirtiera en el primer destino turístico en ser carbono neutral, gracias a la implementación de un modelo de economía circular para el manejo de residuos, instalando una compactadora PET, una planta de bio-carbón y una planta de biodiesel y glicerina. 

Esta acción conjunta ha contado con el acompañamiento técnico del Minam, garantizando que esté alineada con las políticas públicas de gestión de residuos y transición hacia la economía circular. Esta articulación entre los sectores público y privado ha permitido generar una intervención sostenible, coherente y replicable.

“El reciclaje es fundamental para la sostenibilidad de un país, porque ayuda a conservar recursos naturales, reduce la contaminación y los impactos del cambio climático, además de impulsar la economía circular”, sostuvo Edgar Martín Romero La Puente, Viceministro de Gestión Ambiental del Minam.

Hito: reciclaje con cobertura total

A la fecha, en este sistema se han recolectado más de 6000 kilos de plástico PET, gracias a las recientes instalaciones de botellones en el 100 % de estaciones, las cuales están equipadas con puntos de segregación de residuos y reciclaje plenamente operativos. Esto es un hito, ya que representa un logro logístico y la reafirmación del compromiso de las tres instituciones con la construcción de un sistema de transporte más sostenible.

Esta práctica se inició en 2023 como una experiencia piloto. A la fecha, es una red integral de recolección que cubre el total de las estaciones. Hoy es un sistema accesible, trazable y con alto valor educativo para los pasajeros.