La noche del sábado, la Sala Azul del Centro Cultural de la PUCP se convirtió en un punto de encuentro para el arte, la música y el cine con el estreno de “Ruinas Circulares”, la película de Delia Ackerman que documenta el concierto que Manongo Mujica ofreció en las pirámides de Túcume en noviembre de 2024. La función reunió a familiares, amigos y seguidores del músico y la cineasta, quienes celebraron a sala llena esta propuesta audiovisual vanguardista.
Más allá del registro de un concierto, la película transforma aquella noche en un viaje sensorial: la música experimental de Mujica se entrelaza con los sonidos de la naturaleza y la energía ancestral del sitio arqueológico. “No fue solo un concierto, sino un ritual artístico que unió tradición y modernidad”, señaló Mujica durante el conversatorio posterior a la proyección, resaltando el carácter inmersivo de la obra inspirada en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges.
Luis Alvarado, productor musical y moderador del diálogo, comentó: “Esta película captura la energía de Túcume, el acto de tocar con el lugar mismo, y revive la intensidad de un concierto que fue la culminación de un proceso creativo de años de Manongo”. Destacó además la sincronía entre músicos, baile y el paisaje, y cómo la pieza audiovisual permite experimentar nuevamente la sacralidad del sitio arqueológico.
Manongo Mujica agradeció profundamente la entrega de todos los artistas que participaron en el concierto: el noruego Terje Evensen, el chelista Fil Uno, la cantante Gabriela Ezeta, la bailarina Anaí Mujica y los percusionistas Daniel y Gabriel Mujica. “Su compromiso y talento hicieron posible que este proyecto alcanzara la intensidad y la dimensión que buscamos. Cada sonido, cada gesto, fue un regalo que ahora queda registrado en la película”, expresó.
Por su parte, Delia Ackerman subrayó la labor de todo el equipo: “Sentí que la música se fusionó con el paisaje. Este registro audiovisual hace que la experiencia permanezca y siga tocando a las personas”, dijo la creadora de filmes como “La medicina del perdón”, “Madre Mar”, “Hatun Phaqcha, tierra sana” —premiado en el Festival de Lima y en Málaga— y “Las manos de Dios” (2004).
Los asistentes compartieron sus impresiones y destacaron la dimensión casi espiritual de la película. Una de las participantes señaló: “Nunca había visto un documental de concierto que nos transportara a un nivel tan profundo. Es un registro que genera un nuevo espacio espiritual”. Otro elogió el trabajo del equipo audiovisual y la directora, destacando la claridad y fuerza de las imágenes y sonidos, y cómo logran mantener la intensidad del concierto incluso en la pantalla.
La proyección concluyó con un cóctel, permitiendo a los asistentes conversar y celebrar el proyecto que une música, cine y patrimonio cultural. De cara al futuro, los realizadores anunciaron planes de llevar “Ruinas Circulares” a un circuito de proyecciones en provincias, incluyendo Cusco, Puno y Arequipa. Asimismo, expresaron su intención de presentar la película en espacios culturales fuera del Perú con el objetivo de acercar la experiencia a nuevas audiencias y continuar explorando la relación entre cine experimental, música y patrimonio arqueológico.
Con “Ruinas Circulares”, Ackerman y Mujica consolidan una propuesta innovadora que explora la memoria, la espiritualidad y la relación entre cultura y naturaleza, transformando un concierto en una experiencia cinematográfica única y duradera.
