En línea con su propósito de acercar las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología y de consolidar un modelo de negocio responsable, Entel presentó ‘La Ruta Entel Sostenible’, una iniciativa que permitirá a diversos grupos de interés conocer de cerca las acciones que la compañía impulsa en materia ambiental, social y de gobernanza.

El recorrido está diseñado en tres fases que reflejan la visión integral de sostenibilidad de la empresa:

  1. Visita al Network Operation Center (NOC): Espacio donde se supervisa en tiempo real la red de Entel, garantizando eficiencia energética y continuidad del servicio para millones de usuarios.
  2. Clase modelo de lengua de señas: En alusión a la iniciativa ‘Señas que Conectan’, con la cual la empresa promueve la inclusión y accesibilidad para la comunidad sorda en el país.
  3. Recorrido por la infraestructura de residuos sólidos de Coipsa: donde se procesan de manera responsable los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) del programa Reciclemos para Transformar, reduciendo así el impacto ambiental. Este programa, además, obtuvo el reconocimiento Empresas que Transforman 2025.

“La Ruta Entel Sostenible refleja nuestro compromiso de mostrar, con total transparencia, cómo estamos integrando la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio. Queremos invitar a nuestros aliados a ser parte de este recorrido y a impulsar juntos soluciones que generen impacto positivo para el país”, señaló Nino Boggio, Gerente Central de Legal, Regulatorio y Relaciones Institucionales de Entel

El primer recorrido se realizó con representantes de Perú Sostenible, quienes participaron en cada una de las fases y conocieron de primera mano el modelo de gestión sostenible que impulsa Entel.

Con ‘La Ruta Entel Sostenible’, la compañía busca seguir compartiendo sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad y fortalecer un ecosistema empresarial que contribuya a enfrentar los retos sociales y ambientales del país.