La tecnología médica avanza a pasos agigantados. Por ello, la correcta gestión de esta área y el mantenimiento adecuado de los equipos biomédicos en todo su ciclo de vida serán elementales para garantizar una atención de salud segura y eficiente. Para lograrlo, se requiere cada vez más de recurso humano especializado en este campo en constante evolución.

Los equipos biomédicos de soporte de vida como ventiladores mecánicos, máquinas de anestesia, equipos de diagnóstico por imágenes como rayos X, ecógrafos, equipos de patología clínica y anatomía patológica, entre otros, son fundamentales en hospitales y clínicas.

Sin embargo, su correcto funcionamiento no solo depende de su calidad, sino del personal especializado que los mantiene operativos. Es por eso que se necesitan expertos en mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, así como en evaluación y vigilancia tecnológica, aseguramiento de la calidad, metrología y sostenibilidad, que sean capaces de afrontar los retos de la modernización del sector salud.

La incorporación de Inteligencia Artificial, Big Data, nanotecnología, conectividad e interoperabilidad en los dispositivos médicos también viene transformando la atención sanitaria. Gracias a estas innovaciones, se está impulsando la medicina basada en evidencia, la telemedicina y los conceptos de “hospital en casa”, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de espera en los establecimientos de salud.

“La salud de los pacientes depende tanto de los profesionales de la salud como de los equipos médicos que se utilizan. Sin una adecuada gestión tecnológica de sus activos y mantenimiento del equipamiento biomédico, se pueden generar riesgos innecesarios. Por ello, en TECH SENATI formamos especialistas que garanticen el funcionamiento óptimo de estos dispositivos y, en consecuencia, una mejor atención médica”, señaló Jorge Chávez, director del TECH SENATI.

En ese sentido, la primera escuela de Postgrado Tecnológico del país ha lanzado el diplomado de Gestión Tecnológica del Equipamiento Biomédico, dirigido a técnicos e ingenieros que buscan especializarse en este campo en evolución, considerando que existen casi 26,000 establecimientos de salud en el país que cuentan con dispositivos médicos y equipos biomédicos que requieren de una vigilancia tecnológica y mantenimiento especializado.

Finalmente, el ejecutivo señaló que el diplomado está diseñado para profesionales del área técnica y de ingeniería que requieren de una formación continua, fortalecimiento y desarrollo de competencias y que buscan ampliar sus conocimientos y mejorar sus oportunidades laborales en este sector de gran demanda.
Con una metodología práctica y enfoque en las tendencias más recientes, los participantes podrán dominar herramientas de la ingeniería clínica y hospitalaria, que les permitirán optimizar el uso de la tecnología médica en cualquier entorno hospitalario.