Hubo una época en la que los canales de televisión musical dominaban la pantalla. MTV y VH1 marcaron generaciones, pero con el auge del streaming, muchos de estos canales han perdido relevancia o han desaparecido por completo. Sin embargo, en medio de esta transformación, Top Latino sigue expandiéndose y consolidando su presencia en el cable. ¿Cómo lo ha logrado?
Con 20 años de trayectoria y una audiencia fiel en toda Hispanoamérica, el canal peruano Top Latino ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Mientras otros medios televisivos abandonaron la música para volcarse a reality shows, Top Latino se ha mantenido como un espacio 100% musical,combinando los éxitos del momento con contenido exclusivo y entrevistas a los artistas más importantes.
«Nuestra misión siempre ha sido darle protagonismo a la música y a los artistas sin desviarnos de ello. Creemos que la televisión sigue siendo clave para la industria musical cuando ofrece calidad y curaduría, no para competir con YouTube o Spotify, sino para complementarlos. Un artista que aparece en Top Latino gana visibilidad inmediata, lo que impulsa su crecimiento en otras plataformas y lo acerca a un público más amplio»,comenta Patricia Lúcar, conductora y rostro del canal.
El canal, que recientemente llegó a Movistar en los canales 605 SD e IPTV y 800 HD, con cobertura en más de 1 millón de hogares en Perú, se diferencia por su capacidad de conectar con el público joven a través de una selección musical única, que mezcla éxitos en español, inglés y K-pop, y por su rol en el descubrimiento de talentos emergentes.
Mientras otros canales musicales han desaparecido o cambiado de enfoque, Top Latino sigue creciendo y apostando por la música como su principal atractivo. Su éxito demuestra que la televisión musical aún tiene un futuro sólido cuando se ofrece contenido de calidad y se entiende lo que el público realmente quiere ver.