El calor persiste en Lima. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la ciudad inició el día con temperaturas cálidas y cielos parcialmente cubiertos. A lo largo de la jornada, se espera una combinación de sol y nubes, con posibles lluvias en algunas zonas.
La sensación térmica seguirá siendo alta debido a la humedad característica de la capital, mientras que los vientos se mantendrán en niveles moderados. De acuerdo con el Senamhi, las temperaturas oscilarán entre los 22 °C en las primeras horas del día y los 25 °C en los momentos de mayor calor, aunque la humedad podría intensificar la sensación de bochorno.
Este clima cálido y húmedo resalta la importancia de mantener en óptimas condiciones los sistemas de ventilación en las empresas para garantizar un ambiente laboral confortable y seguro. En este contexto, Luis Vivar, Director de Soluciones de Negocio y Sostenibilidad en Tgestiona, comparte cuatro recomendaciones esenciales para optimizar su funcionamiento y mejorar la calidad del aire en el trabajo:
● Detectar señales de alerta a tiempo: Los sistemas de ventilación pueden mostrar indicios de fallas antes de averiarse por completo. Señales como fallas recurrentes, aumento en el consumo de energía y costos de mantenimiento elevados indican que el equipo necesita intervención urgente. Ignorar estos signos puede derivar en reparaciones costosas y tiempos de inactividad. Llevar un registro de mantenimiento y capacitar al personal para identificar anomalías permite prevenir problemas mayores y optimizar los recursos operativos.
● Optimizar el rendimiento de los equipos: Seleccionar equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado adecuados desde la compra es clave para su eficiencia y durabilidad. Es fundamental evaluar la capacidad de los sistemas con cálculos de carga térmica, evitando el sobreesfuerzo o el subuso. Optar por tecnología inverter ayuda a reducir el consumo energético y el desgaste de los componentes, prolongando su vida útil. Además, una instalación profesional y un uso adecuado garantizan un rendimiento óptimo y menores costos operativos a largo plazo.
● Establecer una frecuencia de mantenimiento personalizada: No todos los equipos requieren mantenimiento con la misma periodicidad. Factores como ubicación, polución ambiental y carga térmica influyen en la frecuencia ideal de revisión. Usar software de gestión de activos permite monitorear la confiabilidad de los equipos y fijar mantenimientos preventivos antes de que surjan fallas. Ajustar la frecuencia según las necesidades específicas de cada empresa ayuda a evitar interrupciones y a optimizar los costos de mantenimiento.
● Implementar monitoreo en línea: El monitoreo en tiempo real permite detectar problemas antes de que afecten la operatividad. Sensores y herramientas digitales pueden supervisar el consumo de energía, temperatura y rendimiento de los equipos, facilitando decisiones informadas. Esto reduce los costos operativos, evita reparaciones inesperadas y mejora la eficiencia energética. Implementar estas soluciones ayuda a mantener un sistema de ventilación confiable y sostenible en el tiempo.
“En Tgestiona, entendemos que un ambiente laboral cómodo y seguro es esencial para la productividad y el bienestar de los empleados. Las altas temperaturas y las lluvias inesperadas representan desafíos que exigen una gestión eficiente de los sistemas de ventilación. Por eso, nuestro objetivo es ofrecer soluciones que optimicen el rendimiento de estos equipos, garantizando que las empresas puedan operar de manera eficiente y sostenible, mientras enfrentan