La temporada navideña ya ha comenzado, y con ella llegan los reencuentros familiares y las celebraciones para compartir momentos agradables con seres queridos. Sin embargo, para más de 180,000 peruanos que luchan contra el cáncer, estas fechas pueden resultar especialmente difíciles. El cáncer no solo afecta el cuerpo, sino que también pone a prueba el bienestar emocional, y las festividades navideñas pueden intensificar esos desafíos. Para aquellos que enfrentan la enfermedad o tienen un ser querido diagnosticado, la Navidad a menudo se convierte en una época de sentimientos a flor de piel.

En este sentido, Susana Wong, vocera del Semáforo Oncológico, señala: «La Navidad puede ser un momento muy difícil para quienes enfrentan el cáncer, pero también representa una oportunidad para reunirse en familia y encontrar fuerza juntos para afrontar estos desafíos. En nuestro país, alrededor de 6,000 peruanos son diagnosticados con cáncer cada mes. Es una realidad atroz, y por eso continuamos luchando para que se cumpla la Ley Nacional del Cáncer. Nuestro objetivo es que estas cifras disminuyan y cada vez sean menos las familias que pasen las fiestas de fin de año enfrentando este tipo de tristeza.»

Consejos para Vivir la Navidad con Apoyo y Empatía

El oncólogo Juan Carlos Samame, creador del portal Aprendiendo sobre el Cáncer y especialista del Semáforo Oncológico, comparte algunas recomendaciones clave para que las festividades navideñas sean una experiencia positiva y memorable para los pacientes oncológicos y sus familias.

1. Qué Comer en Navidad

Es fundamental optar por platos que sean fáciles de digerir y nutritivos. Las verduras frescas y las proteínas magras son una excelente opción, ya que ayudan a mantener una nutrición balanceada sin causar molestias digestivas. Se debe evitar el consumo de alimentos irritantes, como salsas picantes o comidas demasiado condimentadas o grasosas, que pueden empeorar el bienestar del paciente.

2. ¿Puedo Evitar Sentir Tristeza?

Es completamente natural sentir tristeza durante las festividades, especialmente cuando se enfrenta la enfermedad o se ha perdido a un ser querido. Sin embargo, es importante crear un ambiente de apoyo emocional en el hogar. Hablar abiertamente sobre las emociones y permitir momentos de calma o actividades compartidas, como escuchar música navideña, puede ser una forma efectiva de lidiar con los sentimientos sin presionar a nadie a cumplir con expectativas sociales.

3. Celebrar a Tu Propio Ritmo

Cada paciente es único, por lo que es esencial planificar las actividades de acuerdo con las propias necesidades y límites. Selecciona cuidadosamente las reuniones y actividades que no pongan en riesgo tu salud o bienestar, y asegúrate de tomarte el tiempo para descansar cuando lo necesites. Festejar a tu propio ritmo permitirá disfrutar de la Navidad sin estrés ni agobios.

4. Apoyo Emocional Profesional

La actitud positiva es clave en la lucha contra el cáncer, ya que estudios demuestran que el estrés y la depresión pueden debilitar el sistema inmunológico, lo que afecta negativamente al tratamiento. Por ello, es recomendable contar con la ayuda de un psicooncólogo, un especialista en apoyar a pacientes y familiares en el manejo emocional durante el tratamiento oncológico.

Un Mensaje de Esperanza

Indyra Oropeza, vocera del Semáforo Oncológico, resalta: “Ser un paciente con cáncer o familiar no nos impide seguir disfrutando de estas fechas festivas. Podemos hacerlo tomando en cuenta diversas herramientas que nos ayudarán a llevar de mejor manera nuestro diagnóstico. No hay mejor fecha para celebrar con los nuestros que la Navidad”.

Así, aunque las fiestas puedan representar un desafío para quienes enfrentan el cáncer, también son una oportunidad para celebrar juntos, adaptando el entorno y el ambiente para que todos, especialmente los pacientes, puedan disfrutar de una Navidad llena de apoyo, empatía y amor.