En su intervención ante autoridades locales y actores políticos, Felipe Cantuarias resaltó que Ayacucho, gracias a su cercanía al ducto de TGP ubicado a 5 km, debería ser la primera región en beneficiarse de la masificación del gas. Subrayó que esta infraestructura no solo facilitaría el acceso al gas natural para la población, sino que también crearía condiciones propicias para que otras empresas puedan desempeñar labores de distribución en la región.

Enfatizó la importancia de acelerar el proceso de masificación del gas natural para promover el acceso a este recurso, lo que tendría un impacto significativo en la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de miles de ayacuchanos.

El presidente de la SPH explicó que reemplazar 1 galón de GLP mensual por gas natural podría representar un ahorro de S/ 360 soles al año por hogar, beneficiando especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, así como a comedores populares, hospitales y entidades educativas.

Por otro lado, Cantuarias hizo hincapié en la necesidad de establecer una tarifa única nacional para todos los clientes comerciales, industriales y residenciales, lo que contribuiría a una mayor demanda y permitiría que todas las regiones accedan al mismo costo de energía que Lima y Callao, promoviendo así una verdadera descentralización económica.

La «Hoja de Ruta para la Masificación del Gas Natural en el Mediano Plazo (2026)», desarrollada por la SPH, propone una serie de medidas de acción para impulsar la aceleración de este proceso, incluyendo la mejora de la competitividad del gas natural en las regiones, la promoción de la industria petroquímica y el establecimiento de un marco promotor sólido para el desarrollo de la cadena del gas natural.

Asimismo, se plantea el fortalecimiento de los mecanismos de promoción del acceso y desarrollo de redes de gas natural financiados por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), así como la promoción del gas natural como alternativa viable para la movilidad sostenible. Estas medidas permitirían que el número de conexiones domiciliarias se incremente de aproximadamente 1.8 millones a más de 3 millones en todo el país, y que el parque automotor abastecido por gas natural crezca de cerca de 300,000 vehículos a aproximadamente 650,000, entre vehículos ligeros y transporte pesado.

El evento también contó con la presencia de Luis Fernández, director de Gas Energy Latinoamérica, quien destacó que la masificación del gas natural en la región Ayacucho permitiría la conexión de 18,000 hogares a este servicio y generaría más de 4,000 empleos entre los años 2025 y 2030, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.