Reconocidas figuras nacionales como Ana Paula Consorte, Pamela López, Milena Zárate, Carlos Álvarez, Fernando Armas, Mayra Couto, Guty Carrera, entre otros artistas y líderes de opinión, se suman a la campaña “Cicatrices que Salvan”, impulsada por la asociación Por Un Perú Sin Cáncer, que busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y el acceso a tratamientos oportunos.

“El cáncer de mama puede curarse en el 90% de los casos si es que se detecta a tiempo y si el tratamiento se suministra oportunamente. Sin embargo, la mayoría de los casos diagnosticados de cáncer de mama en el país, es decir más del 70%, se detecta en estadios avanzados (II y III), lo que reduce las posibilidades de tratamiento exitoso y aumenta el riesgo de mortalidad” señaló Gianina Orellana, Presidenta de Por un Perú sin Cáncer.

Durante el lanzamiento de “Cicatrices que Salvan”, que incluyó la presentación del spot oficial de la campaña, los artistas y líderes de opinión expresaron mensajes de apoyo, esperanza y exigencia a las autoridades para que se cumpla con la Ley Nacional del Cáncer, que dispone diagnósticos y  tratamientos gratuitos de manera oportuna y descentralizada.

Pamela López señaló: “Hoy presto mi voz para recordar que el cáncer de mama sí se puede curar, pero necesitamos diagnósticos tempranos y medicinas sin demoras. Con ‘Cicatrices que Salvan’, quiero que todas las mujeres sepan que no están solas en esta lucha, que estamos con ustedes para juntos exigir por ellas.”

Por su parte, Guty Carrera expresó: “Las cicatrices no son una derrota, son una señal de vida. Me uno a esta campaña porque creo que el arte puede ser un motor para inspirar y dar esperanza a quienes enfrentan el cáncer.”

Estas personalidades, unidas por una causa común, buscan dar voz a miles de pacientes que hoy enfrentan barreras en el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos. Con “Cicatrices que Salvan”, el arte y la cultura se convierten en aliados de la salud para salvar vidas.

La campaña también invita a la ciudadanía a sumarse visitando www.cicatricesquesalvan.com, un portal que ofrece recursos esenciales como información sobre la prevención, los derechos de los pacientes oncológicos y las herramientas para exigir que los diagnósticos y medicinas lleguen a tiempo.