Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el calor excesivo afecta al 70% de la población trabajadora mundial, exponiendo a aproximadamente 2.400 millones de personas a riesgos para la salud, como enfermedades cardiovasculares y lesiones físicas. En América Latina, las lesiones laborales relacionadas con el calor han aumentado un 33,3% desde el año 2000, lo que resalta la urgencia de tomar medidas preventivas en los espacios de trabajo.

Para mitigar estos riesgos, Geraldine Nuñez, responsable de safety de Tgestiona, recomienda cuatro estrategias clave que pueden marcar la diferencia en la seguridad y el bienestar de los empleados:

● Hidratación constante: La deshidratación puede causar mareos, fatiga extrema y pérdida de concentración, aumentando el riesgo de accidentes laborales. Para evitarlo, es esencial que las empresas habiliten puntos de hidratación cercanos a las áreas de trabajo, fomenten pausas para beber agua y promuevan el uso de botellas reutilizables. Además, se recomienda evitar bebidas azucaradas o con cafeína, ya que pueden contribuir a la pérdida de líquidos.

● Pausas frecuentes: El exceso de calor puede afectar la capacidad de respuesta y el rendimiento de los trabajadores. Permitir pausas en zonas sombreadas o climatizadas ayuda a regular la temperatura corporal y previene el agotamiento físico y mental. Estas pausas no solo mejoran la concentración y productividad, sino que también reducen el riesgo de accidentes y enfermedades relacionadas con el calor.

● Adaptación de horarios: El impacto del calor es más fuerte en ciertos momentos del día, por lo que ajustar los turnos laborales para evitar la exposición en las horas de mayor temperatura es una estrategia efectiva. En trabajos que requieren esfuerzo físico o que se realizan al aire libre, programar labores intensas por muy de mañana o por la tarde reduce significativamente el riesgo de golpes de calor y fatiga extrema.

● Vestimenta y protección adecuada: Usar ropa ligera, de tejidos transpirables y colores claros permite una mejor circulación del aire y evita el sobrecalentamiento. Complementar esto con lentes con filtro UV y bloqueador solar de amplio espectro ayuda a proteger la piel y los ojos de los efectos nocivos de la radiación solar. Además, en sectores donde se trabaja con exposición directa al sol, es recomendable incorporar protectores de cuello que se adapten al casco de seguridad..

«En Tgestiona, promovemos la seguridad laboral con medidas clave frente al calor, como la hidratación, las pausas adecuadas, la adaptación de horarios y el uso de protección. Nuestro objetivo es garantizar el bienestar y la productividad de los trabajadores.» finaliza el experto.