No hay estreno reciente que haya despertado el amor al Perú. La película nacional Chavín de Huántar, el rescate del siglo, producida por Carlos Maguiña Medrano de Producciones Colibrí, es el boom del cine local y ya supera el millón de espectadores. Desde su lanzamiento, miles de familias acudieron a las salas de cine para conocer los detalles inéditos de la operación militar que rescató a los 72 rehenes de la residencia del embajador de Japón. Una sensación de orgullo al país y reconocimiento a las fuerzas armadas se percibe después de cada función.
En poco más de dos semanas, el largometraje dirigido por Diego de León registra 1 006.138 espectadores. Más allá de la cifra, sorprende la conexión emocional del público con una historia que revive, desde la acción y la memoria, los días intensos previo a la operación militar. En redes sociales abundan los mensajes de agradecimiento y orgullo. Lo que empezó como una película, se ha transformado en un fenómeno de afecto colectivo y reconocimiento a nuestros héroes contemporáneos.
El proyecto nació de la visión de Carlos Maguiña Medrano, productor general y creador de la idea original. Con más de dos décadas en el mundo del espectáculo, liderando la logística general de las giras mundiales de artistas de la talla de Bad Bunny, Carlos Vives, Karol G, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Juanes, entre otros, Maguiña además cuenta con un pasado militar, por lo que concibió la película como un tributo personal a quienes participaron en aquella misión.
“Este es mi modo de agradecerles. Fue un acto de coraje, pero también de amor por el país”, ha expresado. Y añade: “Esa misma convicción fue la que me impulsó a crear Producciones Colibrí, con la intención de desarrollar contenido que inspire, que eduque y que deje un mensaje valioso para nuestra sociedad”. Desde allí impulsó un rodaje exigente, fiel a los hechos y con la ambición de emocionar al público sin artificios.
Con un elenco encabezado por Rodrigo Sánchez Patiño, André Silva, Sergio Galliani, Connie Chaparro, Miguel Iza y Carlos Thornton, el filme combina realismo, ritmo y sensibilidad. Además, la reconstrucción minuciosa —que abarca desde los uniformes y armamento hasta las locaciones reales, gracias al apoyo del Ejército Peruano, las Fuerzas Armadas y el Museo Chavín de Huántar— refuerza la verosimilitud de un relato que conmueve tanto como inspira.
A casi tres décadas del operativo, “Chavín de Huántar, el rescate del siglo” no solo rescata la memoria de un episodio histórico: también invita a un diálogo entre generaciones, entre quienes vivieron aquellos días y quienes hoy descubren su significado. En tiempos de división, la película recuerda que todavía hay historias capaces de reunirnos frente a una pantalla y hacernos sentir parte de algo común.
Carlos Maguiña agradece este éxito y reconoce que esta ópera prima no se hubiese podido realizar sin la ayuda de Ningún Creativo y Producciones Zeus, Luis Wakabayashi, así como todo el equipo de actores y producción.
