Desde hace 75 años, la Liga Contra el Cáncer viene acompañando a los peruanos con una sola misión: salvar vidas a través de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad. Un compromiso constante y un trabajo silencioso que le ha permitido convertirse en un aliado real llegando a más de tres millones de pacientes desde su fundación.
Pionera en la lucha contra el cáncer
Desde sus inicios, la Liga Contra el Cáncer se ha convertido en una red sólida que ha crecido con responsabilidad y humanidad hasta contar con dos modernos centros detectores en Lima (av. Brasil 2746 Pueblo Libre y av. Nicolás de Piérola 727 Cercado de Lima), equipados con tecnología de última generación y un equipo de reconocidos médicos oncólogos, y cinco consultorios móviles que recorren zonas vulnerables del país ofreciendo chequeos gratuitos y charlas educativas y acompañamiento a miles de familias.
Pero su labor va mucho más allá de la atención médica. La Liga también impulsa programas sociales que transforman vidas, como Tejiendo Sonrisas, que brinda apoyo y bienestar emocional a pacientes oncológicos y sus familias, con la entrega de pelucas, de cabello natural, el permanente desarrollo de ferias informativas y educativas, la formación de Agentes Comunitarios de Salud, capacitando a los ciudadanos, en zonas vulnerables, para construir una red donde la prevención disminuya el alto índice de casos de cáncer.
Todo esto es posible gracias al esfuerzo de un gran equipo de personas: médicos, personal de salud, voluntarios, colaboradores y directivos que, día tras día, renuevan su vocación de servicio y solidaridad como objetivo común.
Una labor distinguida en el mundo
A lo largo de su historia, la Liga Contra el Cáncer ha sido reconocida por su contribución a la salud pública nacional. Entre los reconocimientos más destacados figuran la Orden “El Sol del Perú” en el Grado de Gran Oficial, el Premio Clarence H. Moore otorgado por la Organización Panamericana de la Salud, la Medalla de Lima, el Premio Carlos Slim de Salud, el Premio Nacional de Buenas Prácticas en Voluntariado y el Galardón McVie-Veronesi de la organización británica ECANCER.
A finales del 2023, la institución de salud se hizo merecedora de la distinción más importante a nivel mundial: el premio a la Contribución Destacada al Control del Cáncer, otorgado por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), convirtiéndola en una de las pocas instituciones latinoamericanas en recibir este honor.
Visión y compromiso
Durante siete décadas y media, la Liga ha logrado articular el esfuerzo médico, institucional y ciudadano para enfrentar una enfermedad que no distingue edad, género ni condición económica. Su modelo de acción, basado en prevención, diagnóstico oportuno y educación, se ha consolidado como un ejemplo de salud comunitaria sostenible.
“La detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para salvar vidas. La Liga no solo concientiza, también actúa, brindando atención médica oportuna y accesible a todos los peruanos. Durante 75 años hemos sostenido una misión que trasciende generaciones gracias al compromiso de un grupo humano dispuesto a acercar la salud a cada rincón del país, fortaleciendo la cultura preventiva y sumando esfuerzos con todos los sectores de la sociedad para construir un Perú donde el cáncer se detecte a tiempo y no sea una sentencia, sino una oportunidad de vida”, destacó Adolfo Dammert, presidente de la Liga Contra el Cáncer.
Innovar para seguir salvando vidas
Tras 75 años de ininterrumpida labor, la Liga Contra el Cáncer reafirma su compromiso de seguir innovando en la prevención oncológica, fortaleciendo la descentralización de sus servicios, ampliando sus campañas de detección y potenciando sus alianzas con el Estado y el sector privado.
El avance de la ciencia y la tecnología en la lucha contra el cáncer son retos que la Liga toma como oportunidades para salvar la vida de más peruanos.
El Dato
El cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel mundial, y el Perú no es ajeno a esa realidad. Más de 73 mil personas son diagnosticadas con cáncer cada año, y cerca de 37 mil pierden la vida por esta causa. La Liga Contra el Cáncer ha atendido a más de tres millones de peruanos, desde su fundación. Detrás de estas cifras existe también una historia de esperanza: la de una organización que ha trabajado sin descanso para acercar la salud a quienes más la necesitan.
