Lima.- Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecida por las Naciones Unidas, y en lo que va del año se han reportado 120,000 casos de violencia familiar en el Perú, en donde el 85% de las víctimas son mujeres según estadísticas del MIMP. Ante las cifras desalentadoras que retan a seguir ejecutando iniciativas en lucha contra esta problemática, la ONGD Buckner Perú se suma con un conversatorio sobre la importancia de concientizar como forma de prevención de la violencia en las familias a través de su cuenta de Instagram @bucknerperu.

El tema estará a cargo de Ana Patricia Navarro, Directora de los Centros de Esperanza Familiar Buckner Perú, programa de desarrollo social en donde se ejecuta un modelo de intervención cuya clave es comprender el origen de la agresión, sin pasar por alto el acto de violencia y que crea espacios de diálogo con cada miembro de la familia, sin dejar a nadie de lado para evaluar la problemática a fondo.

“Muchos de los varones en su infancia también recibieron violencia o la presenciaron en su hogar y replican ese único modo de convivencia que conocen, afectando sobre todo a los miembros más indefensos. Erradicar la violencia parte también por atender a quien ejerce la agresión, separando la acción de la persona para buscar una salida”, indica Navarro.

Empleando este modelo en comunidades vulnerables de Pamplona en SJL, Villa Hermosa en VMT y Chocco en Cusco, se ha tenido como resultado satisfactorio la reducción del 80% de la violencia familiar y se proyecta llegar a más familias que más lo necesitan. Por ello, Buckner Perú y el destacado periodista Fernando Díaz te invita a conocer las formas de prevención de la violencia en las familias este 25 de noviembre a las 7pm a través de @bucknerperu.

Conoce más de los programas de desarrollo y proyectos Buckner Perú ingresando a bucknerperu.org.