Diagnóstica Peruana (DP), empresa nacional con más de  20 años de experiencia brindando soluciones innovadoras, científicas y tecnológicas para la salud de los peruanos, ha logrado un acuerdo exclusivo con  GenScript para traer la única prueba, cPass, que cuenta con autorización de uso  de emergencia por la FDA para evaluar los niveles de anticuerpos neutralizantes  de infecciones recientes o anteriores de SARS-CoV-2 (COVID-19). 

La prueba cPass ha sido desarrollada por GenScript, empresa de Estados  Unidos donde se encuentran las instalaciones de investigación, junto a la  Universidad de Duke en Carolina del Norte. 

La prueba cPass evalúa si las personas que tuvieron COVID-19 o aquellas que  han sido vacunadas (independiente del tipo de vacuna), han desarrollado una  respuesta de anticuerpos al virus. Se trata de una prueba que imita lo que ocurre  en nuestro organismo cuando nos enfrentamos al virus y detecta  específicamente los anticuerpos neutralizantes, que son los que impiden el  ingreso del virus a nuestras células para producir la enfermedad.  

Es importante señalar que cuando una persona ha sufrido la enfermedad o se  ha vacunado, produce una serie de anticuerpos que se clasifican en anticuerpos  de unión y anticuerpos neutralizantes.  

A diferencia de otras pruebas que miden la presencia de anticuerpos en general,  la prueba cPass mide específicamente los anticuerpos neutralizantes, que son los que impiden el ingreso del SARS-CoV-2 a la célula, acción determinante para  evitar que la persona pueda contraer la enfermedad.  

La prueba cPass es la primera prueba capaz de medir anticuerpos  neutralizantes funcionales y la única con autorización de la FDA, que es  distribuida en el mercado peruano. Cabe precisar que la medición real de  anticuerpos neutralizantes requiere el uso de virus vivos, células, personal  altamente calificados y procedimientos de laboratorio complejos que  generalmente requieren varios días para obtener resultados; sin embargo,  cPass permite que la detección pueda llevarse a cabo en aproximadamente una  hora en la mayoría de los laboratorios de investigación o diagnóstico.  

Los resultados se obtienen en porcentajes que van de 0 a 100% e indican que  respuesta de anticuerpos ha generado el organismo . Se considera negativo  cuando el valor es menor a 30%. Todo resultado mayor a este valor se considera  positivo, siendo ideal un valor cercano al 100% para asegurar una producción  efectiva de los anticuerpos frente al virus, y por ende, una mayor protección. 

“Creemos que como parte de una nueva rutina, debemos realizarnos la prueba  cPass, ya que permite dar seguimiento del nivel de respuesta de nuestros  anticuerpos neutralizantes después de una vacunación completa o por una  infección previa; y así monitorizar la evolución de cada paciente, ya que los  resultados dan a conocer si se han desarrollado anticuerpos neutralizantes que  nos protejan del SARS-CoV-2., explica Víctor Chu, Gerente General de  Diagnóstica Peruana. 

Por eso es recomendable realizarse la prueba luego de tres semanas de haber  recibido su esquema completo de vacunación (una o dos dosis) o después del alta médica, en caso de haber contraído el COVID-19, de esta forma podrá  conocer el desarrollo de una respuesta de anticuerpos neutralizantes al virus. 

El Dr Luis Figueroa Montes, médico patólogo clínico y fundador de Medicina del  Laboratorio, menciona la importancia de realizarse esta nueva prueba de  laboratorio por métodos fabricados para ese fin, que garantizan la determinación  de los anticuerpos neutralizantes funcionales y que se debe solicitar a los  laboratorios clínicos que lo procesan. Los detalles de la prueba determinará la  presencia o ausencia de los anticuerpos neutralizantes. Adiciona que es crucial  que estos resultados sean interpretados por sus médicos tratantes, para que  aclaren todas sus dudas.