Lima, 13 de agosto del 2021.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) garantiza transparencia y eficiencia en todo el proceso de contratación para la ejecución y supervisión de la primera etapa del proyecto integral de agua y saneamiento de la ciudad de Juliaca, a fin de que más de 410 000 habitantes cuenten con servicios básicos de calidad en sus hogares.

Así lo afirmó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella, quien, en representación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, sostuvo una reunión en la ciudad de Juliaca con funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Román e integrantes de la sociedad civil para dar detalles de la modalidad de contratación.

“El Gobierno, a través del MVCS, garantiza que el proceso de licitación de este megaproyecto tan esperado por la población de Juliaca se realizará con total transparencia y eficacia en el más breve plazo posible”, sostuvo el viceministro Hernández.

Cabe indicar que en la víspera el ministro Geiner Alvarado sostuvo en Lima una reunión de trabajo con el congresista Wilson Quispe, representante de la región Puno, y con el alcalde provincial de San Román, David Sucacahua Yucra, donde ratificó su compromiso para acelerar la ejecución de obras en la región, como el proyecto integral de Juliaca.

Modalidad de contratación

Durante la reunión de Juliaca, el equipo técnico del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS informó que el sector encargará a un organismo internacional el proceso de contratación de obra y supervisión. “Se trata de una modalidad que ha demostrado tener buenos resultados en otros proyectos de saneamiento de gran envergadura que se han convocado en el país”, precisó Javier Hernández.

El viceministro informó al respecto que a fines de agosto se espera tener seleccionado el organismo internacional que llevará a cabo el proceso de contratación de la obra y supervisión.

Cabe indicar que la primera etapa del proyecto integral de Juliaca cuenta con una inversión asegurada de más de S/ 970 millones, que comprende la elaboración del expediente técnico, así como la ejecución física y supervisión de la obra, entre otros gastos. Todo el proyecto en conjunto, es decir, las etapas I y II, contempla una inversión de S/ 1091 millones.
Como se recuerda, el MVCS aprobó en marzo el expediente técnico de la Etapa I de la obra, que consiste en la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, una nueva fuente de agua y una nueva planta de tratamiento de agua potable.

En la reunión también estuvieron presentes el alcalde David Sucacahua; el director del PNSU, José Kobashikawa; los congresistas Jorge Flores Ancachi, Flavio Cruz Mamani, Wilson Quispe Mamani; representantes de los parlamentarios Óscar Zea Choquechambi y Carlos Zeballos Madariaga; el gerente general de la EPS Sedajuliaca, Manuel Zevallos Aroni; el presidente del comité central de Agua y Desagüe de Juliaca, Filomeno Conza Mamani; y un representante del Gobierno Regional de Puno.