Tenemos que atender a 33 millones de peruanos y peruanas para mejorar sus oportunidades de transformar sus vidas, a través de la educación. Pero estamos ante un punto crítico: una pandemia que aún no hemos podido contener, un diálogo político signado por el conflicto, una ciudadanía débil donde priman las desigualdades y una baja competencia para la productividad. Para ello, es necesario reimaginar, reestructurar, reiniciar la educación y reconocer al Perú como una gran escuela donde todos estamos llamados a participar. Con este propósito, IPAE Asociación Empresarial organizará la 13° edición de CADE Educación.

Bajo el lema “Activando la educación”, CADE Educación se llevará a cabo del martes 14 de septiembre al viernes 17 de septiembre, a partir de las 5pm, en formato virtual. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del Perú con el fin de generar propuestas innovadoras para formar ciudadanos y ciudadanas que construyan proyectos de vida que impulsen una sociedad más justa, inclusiva y productiva. Para ello, se contará con la presencia de líderes y especialistas del sector, nacionales e internacionales.

Así, el Comité de CADE Educación 2021 está presidido por Lea Sulmont, Vicerrectora Académica de la UPAL, junto a ella están Carla Gamberini, Directora de Latinoamérica y España de Mangahigh; Carla Olivieri, Presidente de CADE Educación 2020, CEO de Aktiva, Centro de Alto Desempeño; César Ruiz de Somocurcio, Director de Innova Schools Arequipa; Daniel Alfaro, Fundador de PIRKA, educación & cultura; Elías Neira, Cofundador de CALA Educación y Trasciende; Hugo Díaz, Director de Educación de Fundación Santillana Perú; Julio César Mateus, Profesor Investigador de Universidad de Lima; Liliana Galván, Gerente general de ProAdalid Consultores; Mayte Morales, Directora General del Instituto APOYO; Patricia Andrade, Especialista en gestión de políticas educativas; Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA; Véronica Ugarte, Promotora de Andino Cusco International School, Walter Velásquez, Docente de ciencias y tecnología de Colcabamba, Huancavelica y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

“Frente a los grandes desafíos de la coyuntura, nos encontramos ante una gran oportunidad de activar un cambio que permita el desarrollo de una sociedad con inclusión y gran productividad a través de la educación. Para ello, en CADE Educación 2021 abordaremos cuáles son las principales palancas que debemos activar en la educación peruana”, indicó Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación.