Lima.- El Instituto de Investigaciones y Desarrollo Andino, la Municipalidad Provincial de Huamanga, la Academia Mayor de Lengua Quechua y la Universidad Privada de Tacna, han constituido una comisión para conmemorar el Bicentenario de nuestra Independencia, más aún, considerando que estas gestas corresponden a la actitud patriótica de los pueblos que de manera invicta se liberaron de la colonización, motivo por el cual estamos realizando el SEMINARIO INTERNACIONAL PERU BICENTENARIO, De Túpac Amaru II a la heroica batalla de Ayacucho, entre el 23 al 26 de junio del presente año, de manera virtual y en plataforma exclusiva, congregando a los más destacados académicos nacionales e internacionales, quienes abordarán impostergables temas que concluirán en la edición del libro PERU BICENTENARIO.

Este seminario estará acompañado de un programa cultural académico, en el horario de 6 a 8 pm, de aquellos días. Habrá conferencias de personalidades nacionales e internacionales. Ser podrá seguir la transmisión en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/iidaenperu/

Dentro de la participación de conferencistas se anuncia la del reconocido historiador Dr. Francisco Quiroz Chueca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien hablará sobre Independencia impuesta y controlada.

También estará José Antonio Mazzotti, de la Tufts University. Estados Unidos de Norteamérica, quien hablará de “Garcilaso y la Independencia”, mientras Manuel Andrés García, de la Universidad de Huelva, España hablará sobre “Túpac Amaru: de rebelión frustrada a mito fundacional”.

Otros conferencistas son José Carlos Vilcapoma, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, quien abordará el tema sobre “Las cortes de Cádiz y su impacto en el Perú”; Juan San Martín, de la Universidad Nacional Federico Villarreal, sobre “Simón Bolívar: el libertador y el político”; Enrique Muñoz Vélez, de la Universidad de Cartagena de Indias – Colombia, sobre “La Presencia negra en la Independencia de América”.

Por su parte Claudia Rosas Lauro, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, hablará sobre “Las mujeres de la Independencia”; mientras que Fernando Hermoza Gutiérrez, presidente de la Academia Mayor de la Lengua Quechua-Cusco, sobre “El quechua en el bicentenario”; Víctor Domínguez Condezo, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, sobre “Proceso independentista en Huánuco y Bicentenario” y Pio Mendoza Villanueva, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión-Pasco, sobre el “Proceso independentista en Cerro de Pasco”.

Por último David Quichua Chaico, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, tocará el tema “Genesis de la Independencia en Ayacucho” y Humberto Porras Vásquez de la Universidad Nacional Agraria La Molina, sobre “Aspectos militares y políticos de la Independencia. A propósito de la Batalla de Ayacucho”.