Lima.- El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Municipalidad de Pachacámac firmaron un convenio para la ejecución del catastro urbano que beneficiará a más de 250 mil pobladores del distrito en el marco del Plan de Catastro Urbano Utjawi-2021.

“Gracias al acuerdo suscrito se hará el levantamiento catastral predial para obtener el inventario de bienes inmuebles del distrito, lo que permitirá una mejor gestión del gobierno local y traerá diversos beneficios para la población”, indicó el director ejecutivo del Cofopri, Saúl Barrera Ayala.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Pachacámac, Guillermo Elvis Pomez Cano, resaltó la importancia de la firma del convenio, ya que al recogerse información detallada de los bienes del distrito se podrán tomar decisiones que permitan mejorar la gestión municipal.

Es importante destacar que con este convenio -que estará vigente hasta fines de diciembre de este año- se delegará a favor de Cofopri la facultad de ejecutar el levantamiento catastral de 55,658 unidades catastrales, cifra que permitirá reducir en 2% la brecha de la cobertura del catastro nacional.

Beneficios

El inventario de bienes inmuebles que se hará en el distrito limeño traerá beneficios para la gestión municipal, tales como: mejor planificación urbana dado que será posible tener conocimiento de la propiedad y uso actual del suelo para en función a ello gestionar el ordenamiento territorial, facilitando la identificación de áreas para expansión urbana, así como la planificación y programación de servicios sociales.

También el catastro urbano servirá de base para estudios de mercado destinados a proyectos de inversión, además ayudará al gobierno local a la identificación de zonas de peligrosidad y, por ende, a una mejor implementación de medidas de prevención para brindar mayor seguridad a su población. También aportará información para una mejor distribución y mantenimiento de redes y conexiones de servicios públicos, así como la identificación de inmuebles que se encuentran ubicados en zonas de alto riesgo ante fenómenos naturales.

Barrera Ayala recordó que “el referido Plan Utjawi tiene como finalidad reducir la brecha de catastro urbano en todo el país y para ello se ha priorizado este año la intervención en algunos distritos ubicados en los departamentos de Cajamarca, Ica, Junín, Lima, La Libertad, San Martín y Madre de Dios, a fin de contar con información territorial actualizada que contribuya al fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gobiernos locales de estas zonas”.