Lima.- El renacimiento del Ministerio de Pesquería sería un acto de justicia en favor del sector que a pesar de las trabas burocracias impuestas por los gobiernos de turno, logró desarrollarse, especialmente en la pesca para consumo humano.

Alfonso Miranda Eyzaguirre, ex Ministro de la Producción, señaló que ha planteado decenas de propuestas para mejorar la productividad sectorial y que continuará formulando alternativas viables en favor de su desarrollo.

“Restituir el Ministerio de Pesquería es una de ellas y es clamor en mar y tierra. Esperamos escuchar los planes para el sector pesquero y acuícola de ambos candidatos durante los debates convocados por el Jurado Nacional de Elecciones”, declaró el experto pesquero.

Miranda Eyzaguirre afirmó que desde que se dejó de lado el Ministerio de Pesquería durante el gobierno de Alejandro Toledo, el Estado no ha podido enmendar rumbos en favor del desarrollo del sector y reiteradamente fracasaron en sus políticas.

“Todos los años se realizaron una serie de cálculos, estimaciones y pronósticos que normalmente fallan, y por mucho; sin embargo, se vuelven a enunciar propuestas con la misma metodología y similares o mayores desaciertos”, afirmó el también ex viceministro de Pesquería (2005 – 2009).

Al respecto, recordó una proyección que se planteó en 2013 que postulaba metas para 2021 en la que se estimaba el Perú sería el primer productor acuícola de la región gracias a la promoción del Estado y con exportaciones de ese rubro por 4,600 millones de dólares; 52 mil pescadores con ingresos superiores a 5,000 dólares mensuales; 50% de la pesca destinada al consumo
.

“La actividad para consumo humano fue hostilizada y se le restó competitividad, pero aun así, fue creciendo. La competencia desleal de productos pesqueros importados fue acentuada en las compras estatales y se derogaron las normas que promovían la adquisición de pescado de entidades públicas. Se bloqueó la posibilidad de una industria atunera desde la SUNAT y se erigieron muchos estorbos más”, precisó.

Ante ese panorama, manifestó que el Estado debe restituir el Ministerio de Pesquería al sector, lo que no implica crear más ministerios, ni aumentar el número de empleados públicos”, señaló Miranda quien recordó que en 2002, la pesca representaba el segundo ingreso por divisas del Perú, después de la minería.