Lima.- Los sectores Educación y Salud serán prioridad en los procesos de certificación de competencias, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), en el contexto de la implementación progresiva del Marco Nacional de Cualificaciones.
El director de Evaluación y Certificación de Competencias del Sineace, Cristhian Pacheco Castillo, precisó que se han emitido dos nuevos instrumentos técnico-normativos referidos a la normalización, evaluación y certificación de competencias.

“Ambos instrumentos buscar hacer más exigentes y transparentes los procesos, privilegiando la generación de valor público, el incremento de capital humano calificado, y la mejora de la competitividad del Estado y de los sectores productivos. Asimismo, se busca desarrollar procesos de evaluación con mayor cobertura, transparencia y rigurosidad en un escenario de no presencialidad”, explicó.

Cabe mencionar que la Directiva para la normalización de competencias establece las disposiciones que permiten elaborar, validar, aprobar y actualizar las normas de competencia. Esta directiva busca normalizar funciones relevantes y transversales para generar mayor impacto en el ámbito público y privado.

En tanto que, la Directiva para la evaluación y certificación de competencias señala las disposiciones para desarrollar los procesos de evaluación de competencias con fines de certificación. Además, busca mejorar la eficacia, exigencia y alcance de los procesos a cargo de las entidades autorizadas. Por lo anterior, la Dirección de Evaluación y Certificación de Competencias (DEC) del Sineace brindará las orientaciones técnicas necesarias para la adecuada implementación de estos importantes instrumentos técnico-normativos.