Lima.- A pocos días de conmemorase el Día Mundial de la Lucha Contra el Acoso Escolar o Bullying (2 de mayo) que es la violencia que se presenta en niños y adolescentes en etapa escolar, la psicóloga del Colegio Pitágoras, Victoria Rodríguez, nos da más detalles del tema.
“Es importante que a pesar de tener clases virtuales se realicen acciones de prevención, ya que el bullying genera un impacto negativo en la salud mental de niños y adolescentes”, señala Rodríguez.
Según indica la especialista, para prevenir el bullying es necesario que las instituciones educativas den a conocer las normas de convivencia, reglamentos del colegio y posibles sanciones. Además, se deben realizar talleres para fortalecer la autoestima y prevenir el acoso escolar, así como mantener una comunicación fluida a través del departamento de psicología con los alumnos, padres de familia y docentes.
Para finalizar brinda importantes recomendaciones a los padres de familia para prevenir los casos de bullying en el colegio:
- Deben observar el comportamiento de sus hijos y crear espacios de conversación permanentes.
- Si tu hijo te comenta una situación en donde algún compañero ha empezado a molestarlo, mantén la calma y felicítalo por la confianza en comentarte lo que le sucede; no minimices esa situación.
- Evita aconsejar a tu hijo que devuelva la afrenta.
- Comunica al docente o tutor del aula, siendo paciente, sin dejar de presionar al colegio para que se logre en conjunto una solución.
- Evita inspirar temor a tus hijos y refuerza su autoestima, es conveniente que se comente sobre los derechos y valores como el respeto.
- Inscribe a tu hijo en actividades que ayuden a reforzar su autoestima como teatro, oratoria, defensa personal o deportes para hacerlo sentir más seguro.
Si tu hijo es el acosador, es necesario canalizar la situación de manera positiva y seguir los siguientes consejos:
- Pregúntate ¿por qué mi hijo es acosador?. Establece espacios de conversación al interior de tu hogar de manera permanente.
- Conversa con los docentes para conocer el comportamiento de tu hijo.
- Conoce a sus amigos más cercanos, infórmate sobre las actividades y pasatiempos que suelen realizar.
- Ayuda a tu hijo a reflexionar sobre las consecuencias de sus conductas violentas.
- Refuerza las normas de convivencia establecidas en el hogar, fortaleciendo los valores.
- Entrena a tu hijo a manifestar las frustraciones de manera asertiva. Canaliza la conducta agresiva a través de deportes competitivos.
- No minimices la situación, pide ayuda a los profesionales en psicología.